La Escuela Tapatía de Arquitectura

Casa Franco, 1929

Guadalajara puede presumir que es la cuna de una de las corrientes arquitectónicas más singulares del mundo. Una corriente que fue tan efímera como importante; la que le dió el Pritzker a Luis Barragán y por poco a Andrés Casillas y Alberto Kalach, únicos herederos actuales de dicha escuela.

Entre 1927, año en que Luis Barragán terminó la remodelación de la casa de Emiliano Robles León, y hasta 1936, año en que el mismo arquitecto se mudó a la Ciudad de México, se considera que duró esta escuela informal, que tuvo entre sus representantes al mismo Barragán, Pedro Castellanos, Rafael Urzúa, Enrique González Madrid, entre otros pocos.

Con todo y su importancia, existen pocos proyectos actualmente que representen verdaderamente los principios de la Escuela Tapatía. Hubo pocos y otros, con la indiferencia de los propietarios, autoridades y la población en general, se han descuidado o destruido y han sido reemplazados por edificios modernistas, sin carácter y sin alma. Hubo arquitectos incluso, que empezando en la corriente de la Escuela, terminar desviando su estilo a las corrientes de moda hasta que en 1948 Díaz Morales le dió muerte definitiva al fundar su escuela de arquitectura y predicar el estilo internacional como el «correcto» para la época, y desechar la Escuela Tapatía como un romanticismo obsoleto.

Aquí, las fichas que he elaborado de las construcciones de la Escuela Tapatía que sobreviven hoy en nuestra ciudad.

Casas Robles Castillo, 1928

1927

Casa de Emiliano Robles León – Luis Barragán

1928

Casas Robles Castillo – Luis Barragán

Casa González Luna – Luis Barragán

1929

Casa Franco – Luis Barragán

Casa Cristo – Luis Barragán

Av. La Paz 1877 – Luis Barragán

1930

Privada del Torreón – Pedro Castellanos

Privada Castellanos – Pedro Castellanos

Casa Álvarez del Castillo – Juan José Barragán

Lerdo de Tejada 2308

1934

Casa Estudio José Clemente Orozco – Luis Barragán

Marcos Castellanos 128 – Luis Barragán

Casa Rébora – Pedro Castellanos

Pedro Moreno 1677 – Pedro Castellanos

1935

Casa Fernández del Valle – Pedro Castellanos

Casa Martínez Negrete – Pedro Castellanos

1936

Casa Farah – Rafael Urzúa

Privada del Torreón, 1930

Anuncio publicitario

5 comentarios en “La Escuela Tapatía de Arquitectura

  1. Excelente análisis y trabajo de recuperación de la memoria arquitectónica, que es también la memoria histórica de una sociedad!! Saludos!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s