Vallarta 1581 – Casa Navarro Branca

Vallarta 1581 – Casa Navarro Branca

ercera década del siglo XX. Su estilo fue cambiando con las modas de la época, desde el eclecticismo clásico hasta el funcionalismo, pasando por el art deco y el regionalismo. Su casa, ubicada sobre Av. Vallarta en el extremo poniente de las entonces colonias, nos permite descubrir cual era su verdadero gusto y es sin duda el reflejo del carácter aristocrático de su personalidad. Continúa leyendo Vallarta 1581 – Casa Navarro Branca

Belisario Domínguez 359 – Casa Gómez Salcedo

Belisario Domínguez 359 – Casa Gómez Salcedo

Abandonada desde hace 40 años, la Casa Gómez Salcedo, una de las mayores del otrora llamado «Sector Libertad», perdura como testigo fiel de los drásticos cambios que ha tenido esta zona de la ciudad en el último siglo. El propietario y probable constructor de la casa fue el señor Enrique Gómez Salcedo, industrial tapatío, miembro del Partido Liberal Independiente y director del semanario del partido, llamado «El Independiente», desde 1917. También fue presidente a finales de la década de los 1920’s de la Unión de Alcoholeros de Sinaloa. Continúa leyendo Belisario Domínguez 359 – Casa Gómez Salcedo

Pedro Loza 243

Pedro Loza 243

«Una buena casa del porfiriato» le llama Ramiro Villaseñor* a esta casa de dos niveles y que mantiene en buena forma sus detalles, a pesar de que su planta baja ha sido ligeramente modificada. Desplantada en un terreno muy irregular de unos 315 metros cuadrados, la casa seguramente formó parte de la misma finca con sus vecinas en algún período anterior, por la distribución de sus plantas con patios centrales que hoy están divididos. Durante el porfiriato, como lo menciona Villaseñor, la casa fue remodelada y quizá la segunda planta fue agregada. Continúa leyendo Pedro Loza 243

Pedro Loza 269

Pedro Loza 269

Un ejemplo de lo que podría considerarse Art Nouveau Ecléctico, este edificio es el vecino de la famosa Casa Ave María, ubicado inmediatamente al norte de ésta. El edificio destaca por sus motivos florales y orgánicos en pedimentos, capiteles y ménsulas, así como en el diseño de la herrería de su balcón corrido. Lástima que carece de su carpintería original en puertas y ventanas, reemplazada hace décadas por puertas de fierro con un diseño que no coincide con el estilo original. Continúa leyendo Pedro Loza 269

Prisciliano Sánchez 167

Prisciliano Sánchez 167

Esta casa de dos niveles tiene un interesante estilo ecléctico. Combina elementos neo renacentistas italianos, como los pedimentos de las ventanas y el almohadillado de la planta baja, con otros que parecen neo prehispánicos como el diseño de la marquesina con sus formas geométricas. Continúa leyendo Prisciliano Sánchez 167

Alemania 1248

Alemania 1248

Aunque esta casa dista de tener méritos arquitectónicos notables, sus ornamentos despiertan la curiosidad e imaginación de quien circula por esta Avenida en la Colonia Moderna. En este caso las esvásticas o cruces gamadas que adornan balcones y pretiles de la finca de forma portentosa. Tengo poca duda que se trata del mismo autor de la casa en Francia 1333, a sólo dos cuadras de distancia y que muchos llaman erróneamente «La Casa Nazi». Continúa leyendo Alemania 1248

Ocampo 221 – Casa Verduzco

Ocampo 221 – Casa Verduzco

Esta casa de dos niveles y de estilo neoclásico destaca por su fachada partida en tres secciones, con la central remetida un par de metros y de la cal sale un balcòn semicircular, rompiendo la formalidad de la fachada. Este esquema es único en la ciudad, pues rompe la línea de la banqueta al estilo de los brownstones de Philadelphia o New York. Continúa leyendo Ocampo 221 – Casa Verduzco