Frías 331

Frías 331

Hay una serie de casas de estilo morisco en la ciudad, curiosidades arquitectónicas producto del eclecticismo de los 1930’s, donde se cultivaron en Guadalajara todo tipo de estilos: Regional, neocolonial, Art Déco, y por supuesto el estilo denominado «Escuela Tapatía». Hablando de las casas de estilo morisco, son muy posiblemente todas ellas diseño del mismo arquitecto y sin duda contemporáneas. Esta es una de las mejor conservadas, pues se encuentra prácticamente intacta al menos por fuera. Continúa leyendo Frías 331

Paseo de la Arboleda 815

Paseo de la Arboleda 815

Esta casa, en estado original aunque con urgencia de mantenimiento y restauraciones menores, fue una de las primeras obras del arquitecto Jorge Ramírez Sotomayor y expresa fielmente los principios de la escuela moderna de arquitectura en la vivienda, asemejándose en estilo a las casas que en las colonias Pedregal y Las Lomas en México diseñó Abraham Zabludovsky, Enrique Yáñez y Francisco Artigas, entre otros. Continúa leyendo Paseo de la Arboleda 815

Reforma 316 – Casa Loza Ibarra

Reforma 316 – Casa Loza Ibarra

La casa ha funcionado como habitación desde su construcción hace más de 100 años. Durante los años 1920’s y hasta los 1950’s se rentaron sus habitaciones de la planta superior individualmente y amuebladas. En 2005 recibió el primer lugar del Premio de Conservación y Restauración de Fincas con Valor Histórico de parte del Ayuntamiento de Guadalajara. El nombre con el que describo la finca es en honor a su propietaria encargada de dicha restauración, Esther Loza Ibarra. En 2016 se reportaron daños en la casa debido a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Actualmente funciona como casa habitación y café. Continúa leyendo Reforma 316 – Casa Loza Ibarra

Belén 324

Belén 324

En una cuadra muy interesante que incluye Belén 304 (esquina con Garibaldi) y Belén 326 (Casa Ave María), la finca con el número 324 es igualmente interesante pues data de la época colonial y afortunadamente ha sido recientemente restaurada. Continúa leyendo Belén 324

Alcalde 1221 – Secretaría de Administración

Alcalde 1221 – Secretaría de Administración

Algunos elementos del diseño de Ramírez Sotomayor nos recuerdan la Casa de las Artesanías de Eric Coufal (la puerta principal con un diseño de cuadrícula de azulejo) y otros, toques regionales (la fuente de cantera con azulejos geométricos). Algún creativo decidió hace poco ponerle muros verdes al edificio y pintarlo bicolor, pésimo gusto. Con todo, el edificio es un buen ejemplo del modernismo de medio siglo veinte, con muchas posibilidades de mejorar, convirtiendo la explanada en un verdadero espacio público removiendo las rejas y poniendo bancas, y desde luego reemplazando los espantosos e invasivos ficus benjamina y reemplazándolos por pirules o jacarandas. De paso, despintando el horroroso amarillo de las banquetas y machuelos y convirtiendo el estacionamiento de empleados en un jardín. Todo se puede si hay voluntad. Continúa leyendo Alcalde 1221 – Secretaría de Administración

Colón 225 – Casa Rivas

Colón 225 – Casa Rivas

Ubicada en un solar de hoy 400 metros cuadrados a solo media cuadra del jardín de San Francisco, esta sencilla pero señorial casa perteneció a don Jesús Rivas Cuervo, hacendado originario de La Barca donde poseía junto con su familia la Hacienda de San Antonio. Don Jesús fue también padre del notable científico y médico forense tapatío Mario Rivas Souza. Continúa leyendo Colón 225 – Casa Rivas