Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

haber reemplazado por su construcción al ecléctico Hotel García, el Edificio Mulbar de Alejandro Zohn es uno de esos edificios que despiertan polémica y opiniones encontradas, pero que sin duda forma parte importante del tejido urbano del Centro Histórico de Guadalajara. Zohn, mejor conocido por su opera prima, el Mercado Libertad – o San Juan de Dios -, es el héroe o villano de la historia al ser el autor de éste, sin duda, interesante edificio. Continúa leyendo Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

Ghilardi 290

Ghilardi 290

El Barrio de Santa Tere es fascinante por la mezcla de estilos, personas, idiosincrasias y economías que presenta. Todos los habitantes de la ciudad, sin importar su estatus socioeconómico, visitan Santa Tere de vez en cuando; personas de todos los orígenes y destinos van, pasan por ahí, o tiene a alguien conocido allí. Es la transición más amable entre el centro y el poniente de Guadalajara y surgió como una colonia popular que estaba a medio camino entre Guadalajara y Zapopan. Hoy se gentrifica poco a poco; prueba de ello es que algunas de las galerías de arte más importantes de la ciudad la han hecho su casa. Continúa leyendo Ghilardi 290

Belisario Domínguez 359 – Casa Gómez Salcedo

Belisario Domínguez 359 – Casa Gómez Salcedo

Abandonada desde hace 40 años, la Casa Gómez Salcedo, una de las mayores del otrora llamado «Sector Libertad», perdura como testigo fiel de los drásticos cambios que ha tenido esta zona de la ciudad en el último siglo. El propietario y probable constructor de la casa fue el señor Enrique Gómez Salcedo, industrial tapatío, miembro del Partido Liberal Independiente y director del semanario del partido, llamado «El Independiente», desde 1917. También fue presidente a finales de la década de los 1920’s de la Unión de Alcoholeros de Sinaloa. Continúa leyendo Belisario Domínguez 359 – Casa Gómez Salcedo

Pedro Loza 243

Pedro Loza 243

«Una buena casa del porfiriato» le llama Ramiro Villaseñor* a esta casa de dos niveles y que mantiene en buena forma sus detalles, a pesar de que su planta baja ha sido ligeramente modificada. Desplantada en un terreno muy irregular de unos 315 metros cuadrados, la casa seguramente formó parte de la misma finca con sus vecinas en algún período anterior, por la distribución de sus plantas con patios centrales que hoy están divididos. Durante el porfiriato, como lo menciona Villaseñor, la casa fue remodelada y quizá la segunda planta fue agregada. Continúa leyendo Pedro Loza 243

Emerson 73

Emerson 73

Esta, la más discreta de cuatro milagrosamente conservadas casas construidas por el arquitecto Juan Palomar y Arias en 1945, es el objeto de la presente ficha. Y digo la más discreta no por falta de mérito arquitectónico, sino porque de las cuatro es la menos visible y la que no forma parte de lo que hoy es un hotel boutique y la única que sigue funcionando como casa habitación. Continúa leyendo Emerson 73