Ghilardi 290

Ghilardi 290

El Barrio de Santa Tere es fascinante por la mezcla de estilos, personas, idiosincrasias y economías que presenta. Todos los habitantes de la ciudad, sin importar su estatus socioeconómico, visitan Santa Tere de vez en cuando; personas de todos los orígenes y destinos van, pasan por ahí, o tiene a alguien conocido allí. Es la transición más amable entre el centro y el poniente de Guadalajara y surgió como una colonia popular que estaba a medio camino entre Guadalajara y Zapopan. Hoy se gentrifica poco a poco; prueba de ello es que algunas de las galerías de arte más importantes de la ciudad la han hecho su casa. Continúa leyendo Ghilardi 290

Alfredo R. Plascencia 567

Alfredo R. Plascencia 567

Hemos recorrido varias casas ya de lo que se podría llamar Art Déco Tapatío, una especia de eclecticismo con influencias plásticas del Déco, con idiosincrasia regional. Para sumarse a esta corriente, esta casa en Santa Tere es un perfecto ejemplo. Continúa leyendo Alfredo R. Plascencia 567

Frías 349

Frías 349

Esta casa con claras influencias Art Déco, forma parte de un conjunto de tres casa casi seguramente construidas por el mismo arquitecto, una de las cuales ya analizamos por su peculiar estilo Neo Prehispánico-Déco (Frías, 331). Continúa leyendo Frías 349

Frías 331

Frías 331

Hay una serie de casas de estilo morisco en la ciudad, curiosidades arquitectónicas producto del eclecticismo de los 1930’s, donde se cultivaron en Guadalajara todo tipo de estilos: Regional, neocolonial, Art Déco, y por supuesto el estilo denominado «Escuela Tapatía». Hablando de las casas de estilo morisco, son muy posiblemente todas ellas diseño del mismo arquitecto y sin duda contemporáneas. Esta es una de las mejor conservadas, pues se encuentra prácticamente intacta al menos por fuera. Continúa leyendo Frías 331