Av. Vallarta 2501

Av. Vallarta 2501

Ricardo Legorreta es uno de los arquitectos más icónicos de México de los últimos 50 años, sin lugar a dudas. Sus proyectos evocan la «mexicanidad» reflejada en sus volúmenes, el juego de interiores y exteriores, los espacios abiertos, sus colores y texturas.

En Guadalajara, el despacho de Legorreta cuenta con contados proyectos; el primero y más famoso fue el Campus de IBM, que aunque se ubica en El Salto, Jalisco, se considera como parte de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Este edificio es el segundo. Continúa leyendo Av. Vallarta 2501

Justo Sierra 1971

Justo Sierra 1971

Destaca en su diseño, la escalera de acceso, que se parte en dos secciones que suben y una que baja desde el nivel de calle. El balcón con macetero, y los muretes diagonales que funcionan como ménsulas lo hacen muy distinguible y le imprimen su carácter funcionalista. Continúa leyendo Justo Sierra 1971

Juan Ignacio Matute 169

Juan Ignacio Matute 169

Esta densidad, quizá con un piso más, es quizá la idónea para repoblar las colonias de Guadalajara, ante la necesidad de vivienda. Este edificio está desplantado en un terreno de 421 metros cuadrados, similar a muchos de la Colonia Americana, Providencia, y otras que se están Re-densificando sin control. Mucho mejor y sostenible que los edificios de 15 plantas en terrenos de 500 metros. Continúa leyendo Juan Ignacio Matute 169

Contreras Medellín 77

Contreras Medellín 77

Magníficamente conservada (para los estándares tapatíos, claro está) se encuentra esta finca de la calle Contreras Medellín, media cuadra al norte de Av. Hidalgo. Si no fuera por sus puertas y ventanas, que pasaron de madera a fierro en algún punto de su historia, la casa estaría completa, al menos en fachada. Continúa leyendo Contreras Medellín 77

Guadalupe Zuno 1734

Guadalupe Zuno 1734

Otro de los pocos ejemplos del estilo «Colonial Californiano» o «Polanco» en Guadalajara, es esta casa en la Colonia Americana, en excelente estado de conservación. El estilo, que surge entre 1925 y 1950 y que tuvo su principal sitio de producción en las Colonias Polanco y Lindavista, en el Distrito Federal, surge a su vez del «Spanish Colonial Revival», surgido en Estados Unidos en los años 1920’s y que a su vez fue directamente influenciado por la arquitectura de Bertram G. Goodhue, encargado de diseñar el Balboa Park en San Diego, California, entre 1915 y 1916. Continúa leyendo Guadalupe Zuno 1734