Juan Ignacio Matute 169

Juan Ignacio Matute 169

Esta densidad, quizá con un piso más, es quizá la idónea para repoblar las colonias de Guadalajara, ante la necesidad de vivienda. Este edificio está desplantado en un terreno de 421 metros cuadrados, similar a muchos de la Colonia Americana, Providencia, y otras que se están Re-densificando sin control. Mucho mejor y sostenible que los edificios de 15 plantas en terrenos de 500 metros. Continúa leyendo Juan Ignacio Matute 169

Unión 249

Unión 249

De las obras de Federico González Gortázar no queda mucho, y menos en buen estado; es por eso que este edificio de usos mixtos, sobre la Av. Unión y Lerdo de Tejada, es notable ejemplo y debe cuidarse como testimonio de la obra de González Gortázar y un modernismo tapatío atrevido y descarado; literalmente. Continúa leyendo Unión 249

Chapultepec 130-140

Chapultepec 130-140

ablar de un edificio moderno como éste, de estilo internacional puro y que milagrosamente se conserva casi intacto tanto por fuera como en interiores, es lamentablemente imposible sin mencionar la casa que sustituyó, que no le quita mérito a la construcción, pero si mancha para siempre su relevancia y la forma en que lo vemos hoy. Existe este edificio, por más limpio que sea su diseño, porque se cometió un crimen contra la ciudad, así de fácil. Continúa leyendo Chapultepec 130-140

Alcalde 243

Alcalde 243

minado en 1953, el edificio de 4 pisos fue parte de una tendencia en al ciudad que buscaba crear una nueva tipología de vivienda media, con apartamentos de 2 y 3 recámaras en el centro de la ciudad para un segmento de población joven que buscaba la vida urbana moderna en un esquema que no era tradicional para la urbe tapatía que todavía contaba con menos de un millón de habitantes en ese entonces. Continúa leyendo Alcalde 243

Mezquitán 502

Mezquitán 502

La casa / comercio que ocupa la esquina nororiente de Mezquitán y Juan Álvarez es un ejemplo del Art Déco neo indigenista o neo prehispánico con el que algunos constructores tapatíos experimentaron en los años 1930’s y 1940’s, época donde el orgullo mexicano en forma del pasado pre colonial se expresó en múltiples formas. Continúa leyendo Mezquitán 502

Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

haber reemplazado por su construcción al ecléctico Hotel García, el Edificio Mulbar de Alejandro Zohn es uno de esos edificios que despiertan polémica y opiniones encontradas, pero que sin duda forma parte importante del tejido urbano del Centro Histórico de Guadalajara. Zohn, mejor conocido por su opera prima, el Mercado Libertad – o San Juan de Dios -, es el héroe o villano de la historia al ser el autor de éste, sin duda, interesante edificio. Continúa leyendo Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar