Justo Sierra 1971

Justo Sierra 1971

Destaca en su diseño, la escalera de acceso, que se parte en dos secciones que suben y una que baja desde el nivel de calle. El balcón con macetero, y los muretes diagonales que funcionan como ménsulas lo hacen muy distinguible y le imprimen su carácter funcionalista. Continúa leyendo Justo Sierra 1971

Guadalupe Zuno 1734

Guadalupe Zuno 1734

Otro de los pocos ejemplos del estilo «Colonial Californiano» o «Polanco» en Guadalajara, es esta casa en la Colonia Americana, en excelente estado de conservación. El estilo, que surge entre 1925 y 1950 y que tuvo su principal sitio de producción en las Colonias Polanco y Lindavista, en el Distrito Federal, surge a su vez del «Spanish Colonial Revival», surgido en Estados Unidos en los años 1920’s y que a su vez fue directamente influenciado por la arquitectura de Bertram G. Goodhue, encargado de diseñar el Balboa Park en San Diego, California, entre 1915 y 1916. Continúa leyendo Guadalupe Zuno 1734

Pedro Moreno 1375

Pedro Moreno 1375

El eclecticismo de las casas de «Las Colonias» de Guadalajara durante la década de los 1920’s y 1930’s se refleja de forma clara en esta casa, bello ejemplo de arquitectura que combina rasgos de art déco con regionalismos adaptados al clima y forma de vida del tapatío de la época. Es también muy parecida a la casa a la vuelta de la calle, que ya revisamos en Emerson 74, muy posiblemente de autoría del mismo arquitecto, con la que comparte formas y proporciones similares (y muro posterior). Continúa leyendo Pedro Moreno 1375

Mexicaltzingo 1958

Mexicaltzingo 1958

Muy buen ejemplo de una casa funcionalista, en plena Colonia Americana y prácticamente intacta en fachada. Este tipo de arquitectura afloró de manera importante en la ciudad y este ejemplo cuenta con algunas características típicas, pero de excelente diseño del estilo. Continúa leyendo Mexicaltzingo 1958

Morelos 1197 y 1199

Morelos 1197 y 1199

Quizá de los mejores ejemplos del funcionalismo tapatío, este par de casas se encuentran sobre la calle de Morelos, unas 3 cuadras al poniente de Enrique Díaz de León. Prácticamente sin cambios a lo largo de su historia, las casas representan una corriente que duró poco en boga en Guadalajara pero que produjo muchos buenos ejemplos del estilo en la ciudad. Continúa leyendo Morelos 1197 y 1199

Emerson 73

Emerson 73

Esta, la más discreta de cuatro milagrosamente conservadas casas construidas por el arquitecto Juan Palomar y Arias en 1945, es el objeto de la presente ficha. Y digo la más discreta no por falta de mérito arquitectónico, sino porque de las cuatro es la menos visible y la que no forma parte de lo que hoy es un hotel boutique y la única que sigue funcionando como casa habitación. Continúa leyendo Emerson 73

Emerson 74

Emerson 74

Una joya del modernismo ecléctico de los años 1930’s es esta casa en la Colonia Americana, que combina elementos Art Deco con otros regionales. Destaca el elemento circular que está cortado por un balcón de herrería modernas, com un diseño «streamline». Igualmente, el diseño de la ventanería responde los principios del Deco, y se combina con elementos regionalistas como los arcos de medio punto y las celosías en los pretiles. Continúa leyendo Emerson 74