Justo Sierra 1971

Justo Sierra 1971

Destaca en su diseño, la escalera de acceso, que se parte en dos secciones que suben y una que baja desde el nivel de calle. El balcón con macetero, y los muretes diagonales que funcionan como ménsulas lo hacen muy distinguible y le imprimen su carácter funcionalista. Continúa leyendo Justo Sierra 1971

Mexicaltzingo 1958

Mexicaltzingo 1958

Muy buen ejemplo de una casa funcionalista, en plena Colonia Americana y prácticamente intacta en fachada. Este tipo de arquitectura afloró de manera importante en la ciudad y este ejemplo cuenta con algunas características típicas, pero de excelente diseño del estilo. Continúa leyendo Mexicaltzingo 1958

Alcalde 243

Alcalde 243

minado en 1953, el edificio de 4 pisos fue parte de una tendencia en al ciudad que buscaba crear una nueva tipología de vivienda media, con apartamentos de 2 y 3 recámaras en el centro de la ciudad para un segmento de población joven que buscaba la vida urbana moderna en un esquema que no era tradicional para la urbe tapatía que todavía contaba con menos de un millón de habitantes en ese entonces. Continúa leyendo Alcalde 243

Paseo de la Arboleda 815

Paseo de la Arboleda 815

Esta casa, en estado original aunque con urgencia de mantenimiento y restauraciones menores, fue una de las primeras obras del arquitecto Jorge Ramírez Sotomayor y expresa fielmente los principios de la escuela moderna de arquitectura en la vivienda, asemejándose en estilo a las casas que en las colonias Pedregal y Las Lomas en México diseñó Abraham Zabludovsky, Enrique Yáñez y Francisco Artigas, entre otros. Continúa leyendo Paseo de la Arboleda 815