Pedro Loza 243

Pedro Loza 243

«Una buena casa del porfiriato» le llama Ramiro Villaseñor* a esta casa de dos niveles y que mantiene en buena forma sus detalles, a pesar de que su planta baja ha sido ligeramente modificada. Desplantada en un terreno muy irregular de unos 315 metros cuadrados, la casa seguramente formó parte de la misma finca con sus vecinas en algún período anterior, por la distribución de sus plantas con patios centrales que hoy están divididos. Durante el porfiriato, como lo menciona Villaseñor, la casa fue remodelada y quizá la segunda planta fue agregada. Continúa leyendo Pedro Loza 243

Maestranza 157

Maestranza 157

Este sobrio edificio de proporciones neoclásicas, pedimentos de cantera y dos niveles se encuentra casi en su estado original, exceptuando las puertas convertidas con cortinas de fierro sobre la fachada de López Cotilla. Seguramente en un inicio se construyó primero la sección que da a la calle de López Cotilla, y por ello el pretil con e adorno superior indicando su fecha de construcción aparece allí centrado con las dos ventanas y no con la fachada. Según Villaseñor*, aquí en estuvo, en los bajos, la «Imprenta Cabrera», quizás su primer inquilino comercial. Para los años 1950’s, varios bares y restaurantes ocuparon el edificio, incluyendo el «Bar Pancho», que presumía música romántica diariamente tocada en un órgano «Hammond». Dicho bar cerró en 1956. Continúa leyendo Maestranza 157

Ocampo 221 – Casa Verduzco

Ocampo 221 – Casa Verduzco

Esta casa de dos niveles y de estilo neoclásico destaca por su fachada partida en tres secciones, con la central remetida un par de metros y de la cal sale un balcòn semicircular, rompiendo la formalidad de la fachada. Este esquema es único en la ciudad, pues rompe la línea de la banqueta al estilo de los brownstones de Philadelphia o New York. Continúa leyendo Ocampo 221 – Casa Verduzco