Pedro Moreno 1375

Pedro Moreno 1375

El eclecticismo de las casas de «Las Colonias» de Guadalajara durante la década de los 1920’s y 1930’s se refleja de forma clara en esta casa, bello ejemplo de arquitectura que combina rasgos de art déco con regionalismos adaptados al clima y forma de vida del tapatío de la época. Es también muy parecida a la casa a la vuelta de la calle, que ya revisamos en Emerson 74, muy posiblemente de autoría del mismo arquitecto, con la que comparte formas y proporciones similares (y muro posterior). Continúa leyendo Pedro Moreno 1375

La Paz 2316

La Paz 2316

Ubicada sobre Av. La Paz en medio de la Colonia Lafayette, esta casa es el ejemplo ubicado más al poniente de una construcción estilo regional / Escuela Tapatía. No encontré información sobre su autor, pero nos recuerda a los proyectos de Rafael Urzúa o Pedro Castellanos. Continúa leyendo La Paz 2316

González Ortega 437

González Ortega 437

Esta casa en particular se vuelve memorable por su elemento de dos niveles en la esquina con ventana tripartita, en la cual el vano del medio es más alto y ancho que los que lo flanquean, desplantándose cada uno desde un curiosos cul-de-lampe regionalizados. Continúa leyendo González Ortega 437

Cruz Verde 224 y 232

Cruz Verde 224 y 232

Estas dos casas casi idénticas difieren solo en su fachada, y forman parte de la arquitectura de corriente regional ecléctica que surgió en la década de los 1920’s y 1930’s en la ciudad, y cuyo más importante representante es el maestro de obra Porfirio Villalpando. Continúa leyendo Cruz Verde 224 y 232

Juan Manuel 380

Juan Manuel 380

La apreciación, por muchos años inexistente, de este estilo de arquitectura que fue contemporáneo a la Escuela Tapatía pero que se encuentra en construcciones de menor presupuesto, ha sufrido del desinterés de la mayoría de la población. Tan es así que incluso Ramiro Villaseñor en su obra magna «Las Calles Históricas de Guadalajara», omite mención a esta finca llamándola parte de «unas casas sin importancia». Continúa leyendo Juan Manuel 380

Emerson 74

Emerson 74

Una joya del modernismo ecléctico de los años 1930’s es esta casa en la Colonia Americana, que combina elementos Art Deco con otros regionales. Destaca el elemento circular que está cortado por un balcón de herrería modernas, com un diseño «streamline». Igualmente, el diseño de la ventanería responde los principios del Deco, y se combina con elementos regionalistas como los arcos de medio punto y las celosías en los pretiles. Continúa leyendo Emerson 74