
Guadalajara Romántica / Zona Chapultepec
JOSÉ GUADALUPE ZUNO 2083
Casa Casa González Luna
Entre Av. Chapultepec y Marsella
Arquitecto: Luis Barragán Morfín
Cliente: Lic. Efraín González Luna
Año de Edificación: 1928
Efraín González Luna, distinguido jalisciense, político y maestro, encargó en 1928 a su amigo Luis Barragán, la construcción de una casa que estaría ubicada en un predio de su propiedad, ubicado en la Calle del Bosque #2083, hoy llamada Calle José Guadalupe Zuno. El arquitecto diseñó un inmueble que el día de hoy es considerado Monumento Nacional Artístico, y que construyó entre los años de 1929 y 1930.
Hoy en día, la casa es propiedad del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), Universidad jesuita de Guadalajara. Fue adquirida a la familia González Luna en 1999, fue renombrada como «Casa ITESO-Clavijero» en honor a el jesuita Francisco Xavier Clavijero (1731-1787), y gracias a un excelente trabajo de renovación y restauración, la casa funciona hoy como museo y galería, y cuenta también con una pequeña cafetería. Dicha casa es un digno marco de exposiciones, tanto de artistas renombrados, como de los mismos alumnos de la universidad. La propia arquitectura del lugar atrae quizás a igual número de personas que las que atienden por las exposiciones que ahí se efectúan.
Luis Barragán apenas comenzaba su carrera, siendo que la primera obra de la que se tiene noticia que Barragán fue el arquitecto principal, fue una remodelación para la casa el abogado tapatío Emiliano Robles León, en el año de 1927 (Véase Madero 607 – Casa Robles León). En la Casa González Luna, Barragán hace uso de elementos típicos de la casa tradicional tapatía, como el zaguán, preludio al ingreso a la casa. También vemos elementos que, más adelante en su carrera definirían su estilo arquitectónico. Estos se hacen notar, por ejemplo, en la importancia que da Barragán a la escalera de servicio (que forman un elemento principal en la fachada). La composición de las ventanas, el extensivo uso del muro como elemento divisorio entre el exterior (la calle) y el interior (los espacios habitables y el jardín), y la cochera ubicada al fondo (para evitar el impacto visual de u elemento indeseable, como el automóvil), son constantes en el diseño de espacios habitables de la arquitectura de Barragán.
En el interior de la casa se aprecian elementos que distinguen esta obra por su intención y claridad de expresión. Una de ellas es la escalera principal, que rodea la doble altura que provoca el torreón que domina la composición de la fachada principal. Un detalle curioso, es que la escalera exterior se comunica con la interior a través de una portezuela. Otro de los elementos más significativos del diseño de la casa, es la manera en que la luz es controlada en su ingreso a los espacios interiores. El trabajo de carpintería de manera es notable, como en casi todas las obras de Barragán, lo que nos permite conocere el detalle con el que el arquitecto proyectaba sus obras.
Todo el conjunto da un sabor mediterráneo, arabesco, típico de la arquitectura vernácula de Andalucía y el Maghreb. Esto con toda la intención, ya que el clima de Guadalajara es similar, aunque no tan cálido, al de esas regiones. Barragán sabía que la arquitectura debe responder al sitio, y por ello la influencia tan fuerte de los elementos mudéjares y mediterráneos en su arquitectura.
La Casa ITESO-Clavijero es sin duda uno de los mejores ejemplos de la escuela tapatía de arquitectura, y uno de los ejemplares más apreciados del arquitecto Luis Barragán, a pesar de ser una de sus primeras obras construidas.
12 comentarios en “José Guadalupe Zuno 2083 – Casa González Luna”