
Degollado 407
Guadalajara Romántica / Centro Histórico DEGOLLADO 407 Esquina Ferrocarril Arquitecto: ?Propietario Original: ?Año de construcción: Aprox. 1900 Este edificio de dos plantas, … Continúa leyendo Degollado 407
Guadalajara Romántica / Centro Histórico DEGOLLADO 407 Esquina Ferrocarril Arquitecto: ?Propietario Original: ?Año de construcción: Aprox. 1900 Este edificio de dos plantas, … Continúa leyendo Degollado 407
Ubicado en una cuadra donde la mayoría de sus vecinos han sido restaurados, este edificio se encuentra milagrosamente completo y original, aunque en mal estado de conservación. Continúa leyendo Herrera y Cairo 382
Guadalajara Romántica / Centro Histórico LÓPEZ COTILLA 244 Esquina Corona Arquitecto: ?Propietario Original: Familia Pérez VargasAño de construcción: Aprox. 1900 Este … Continúa leyendo López Cotilla 244
La casa ha funcionado como habitación desde su construcción hace más de 100 años. Durante los años 1920’s y hasta los 1950’s se rentaron sus habitaciones de la planta superior individualmente y amuebladas. En 2005 recibió el primer lugar del Premio de Conservación y Restauración de Fincas con Valor Histórico de parte del Ayuntamiento de Guadalajara. El nombre con el que describo la finca es en honor a su propietaria encargada de dicha restauración, Esther Loza Ibarra. En 2016 se reportaron daños en la casa debido a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Actualmente funciona como casa habitación y café. Continúa leyendo Reforma 316 – Casa Loza Ibarra
Ubicada en un solar de hoy 400 metros cuadrados a solo media cuadra del jardín de San Francisco, esta sencilla pero señorial casa perteneció a don Jesús Rivas Cuervo, hacendado originario de La Barca donde poseía junto con su familia la Hacienda de San Antonio. Don Jesús fue también padre del notable científico y médico forense tapatío Mario Rivas Souza. Continúa leyendo Colón 225 – Casa Rivas
Este sobrio edificio de proporciones neoclásicas, pedimentos de cantera y dos niveles se encuentra casi en su estado original, exceptuando las puertas convertidas con cortinas de fierro sobre la fachada de López Cotilla. Seguramente en un inicio se construyó primero la sección que da a la calle de López Cotilla, y por ello el pretil con e adorno superior indicando su fecha de construcción aparece allí centrado con las dos ventanas y no con la fachada. Según Villaseñor*, aquí en estuvo, en los bajos, la «Imprenta Cabrera», quizás su primer inquilino comercial. Para los años 1950’s, varios bares y restaurantes ocuparon el edificio, incluyendo el «Bar Pancho», que presumía música romántica diariamente tocada en un órgano «Hammond». Dicho bar cerró en 1956. Continúa leyendo Maestranza 157
Fue en este edificio donde los Dávalos, de forma independiente, instalaron su fábrica hacia 1903, de mano del gran arquitecto Guillermo de Alba, de moda en ese tiempo, con su portón neoclásico y su sobrio estilo industrial, uno de los pocos ejemplos de arquitectura de este tipo que sobrevive en la ciudad. En el friso de dicho portón, labrado en cantera gris por encima del pedimento cortado en forma de arco y sobre un festón de laureles de talla sobresaliente, sobrevive mutilada la fecha de su construcción: 1903. Continúa leyendo Hospital esq. Juan José Baz – Dávalos Hermanos y Cía.
ste pequeño edificio que se desplanta en un terreno de poco más de 100 metros cuadrados destaca por el original estilo de sus ornamentos, de un estilo ecléctico con rasgos neogóticos y Art Nouveau. Aunque se encuentra en lamentable estado de conservación, aún es posible distinguir la forma única de los adornos de las ventanas en planta alta, neogóticos en esencia, al igual que sus singulares columnas adosadas con marquesinas cortadas y profusas. Destacan igualmente las gárgolas de amplia proporción, así como las ménsulas de diseños florales que nos recuerdan al nouveau. Urge que los propietarios cobren conciencia, tengan ética y rescaten esta finca. Continúa leyendo Independencia 570
En la esquina de Pino Suárez y Juan Manuel, junto al antiguo edificio de la alhóndiga, está este edificio de dos pisos de estilo neoclásico diseñado por el Ing. y Arq. Manuel De la Mora para el diario El Regional. Continúa leyendo Pino Suárez 154 – Periódico «El Regional»
Este edificio es único en la ciudad por el hecho de que su esquina es completa en planta baja y ochavada en la planta alta, lo que provoca un amplio balcón en la esquina que se resuelve con un medio círculo al estilo del típico antiguo balcón tapatío, pero sin la columna debajo. Continúa leyendo Juan Manuel 575