Perfiles: Luis Barragán – Su obra en Guadalajara

Luis Barragán Morfín
Luis Barragán Morfín

Perfiles de Guadalajara

Esta sección pretende ser un pequeño homenaje; breves perfiles de los tapatíos, por nacimiento o por adopción, que hicieron ciudad mediante su obra, su trabajo o sus ideas. Intentaré, si el tiempo me lo permite, ir explorando las obras de estos personajes mediante fichas o ensayos, donde trataré de interpretar y analizar su arquitectura y contexto, no académicamente, ya que hay expertos en la materia que ya lo han hecho muy bien, sino desde el punto de vista del ciudadano común que encuentra su obra al recorrer las calles de la ciudad. Por lo tanto, este es un trabajo en proceso.

Luis Barragán Morfín (1902-1988): Su obra en Guadalajara

Luis Barragán (1902-1988) es, sin lugar a dudas, el arquitecto más reconocido que ha producido no sólo la ciudad de Guadalajara, sino México entero. Aunque saltó a la fama internacionalmente ya al final de su vida al recibir el primer Premio Pritzker de Arquitectura en 1980, su obra, que abarcó desde el regionalismo hasta la modernidad, fue desde un inicio, siempre reconocida entre los especialistas como única y vanguardista.

Después de terminar su carrera de ingeniero civil en la Escuela Libre de Ingeniería de Guadalajara en 1923, Luis Barragán viajó a Europa y el norte de África, visitando Francia, España y Marruecos. Allí descubrió la arquitectura mudéjar, y el trabajo de algunos personajes como Ferdinand Bac, que marcaron la influencia de su arquitectura de forma especial. Barragán estudió las relaciones entre la arquitectura y el clima del mediterráneo, y cuando regresó a Guadalajara en 1926, comenzó a aplicar las bases de ese estudio en sus proyectos.

La carrera de Barragán en Guadalajara se extendió entre los años 1927 y 1934. Su primera obra en forma, fue la remodelación de la casa del Lic. Emiliano Robles León, ubicada en la esquina de las calles Pavo y Madero, en el centro de la ciudad. Aquí Barragán comenzó a explorar en su arquitectura, con colores, texturas y formas propias de la arquitectura mediterránea europea, dando inicio así a lo que hoy se le conoce como la Escuela Tapatía de arquitectura.

Algunas de las obras más importantes de Luis Barragán en Guadalajara son las siguientes (da click para ir a la ficha de la obra):

1927

Casa de Emiliano Robles León

1928

Casa González Luna
  • Casas Robles Castillo – Av. Vallarta 1095, Col. Americana; Argentina 27, Col. Americana
  • Casa González Luna (Casa ITESO Clavijero) – Guadalupe Zuno 2083, Col. Lafayette
  • Casa de Enrique Aguilar – López Cotilla 1505, Col. Americana (demolida)
  • Casa Robles León en Chapala, Jalisco (renovación) – Paseo Ramón Corona 13, Chapala, Jal.
  • Casas de alquilar para el Lic. Efraín González Luna – Zaragoza 265 y 267, Centro

1929

Casa Cristo

1931

  • Casa Barragán en Chapala, Jalisco (restauración)

1934

Casa – Estudio Orozco

1955

  • Master Plan para la Colonia Jardines del Bosque

Otros Perfiles:

Anuncio publicitario

8 comentarios en “Perfiles: Luis Barragán – Su obra en Guadalajara

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s