
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
GARIBALDI 507
Entre González Ortega y Contreras Medellín
Arquitecto: ?
Cliente: ?
Año de construcción: circa 1930
Durante la década de los 1920’s y 1930’s en Guadalajara, se expermientó con una serie de estilos arquitectónicos que tenían como principal objetivo el dejar atrás la rigidez y clasicismo del estilo ecléctico, que dominó las artes durante el porfiriato y hasta entrados los 20’s. Esta casa es parte de esa nueva corriente de estilo, que tuvo seguidores tan variados e ilustres en la escena arquitectónica tapatía como Luis Barragán o Pedro Castellanos (su más claro ejemplo en la casa del Mayor Espinosa -hoy Casa del Abogado- de 1932).
El ejemplar que nos incumbe se localiza a un costado del templo de San Diego, sobre la calle de Garibaldi. Sigue la corriente experimental, comúnmente llamada «neomudéjar» pero que más correctamente deberíamos llamar simplemente de «influencia islámica» o «arabesco». Inspirados claramente en el movimiento llamado «orientalismo» de fines del s. xix, los elementos más llamativos de este estilo influenciado por el medio oriente son los arcos, en este caso los de las ventanas en ajimez de planta baja, que presentan un arco «Sirio», también llamado de «herradura», así como los mosaicos que son típicos del estilo arabesco que se caracteriza por la presencia de patrones geométricos y escritura oramental.
Tuve oportunidad de asomarme al interior, y aunque solamente pude hacer una fotografía por entre los maderos rotos de la puerta, pude constatar que la distribución es típica de la arquitectura colonial, con un patio central y las habitaciones distribuídas alrededor. En este caso, en el patio hay una fuente (que no funciona) así como un vitral roto que muestra un minarete, posiblemente inspirado en la Giralda de Sevilla. La casa se encuentra en regular estado de conservación.
5 comentarios en “Ficha: Garibaldi 507”