Perfiles: Félix Aceves Ortega

Perfiles de Guadalajara

Esta sección pretende ser un pequeño homenaje; breves perfiles de los tapatíos, por nacimiento o por adopción, que hicieron ciudad mediante su obra, su trabajo o sus ideas. Intentaré, si el tiempo me lo permite, ir explorando las obras de estos personajes mediante fichas o ensayos, donde trataré de interpretar y analizar su arquitectura y contexto, no académicamente, ya que hay expertos en la materia que ya lo han hecho muy bien, sino desde el punto de vista del ciudadano común que encuentra su obra al recorrer las calles de la ciudad. Por lo tanto, este es un trabajo en proceso.

Félix Aceves Ortega

Félix Aceves Ortega (n. 1938)

Felix Aceves (Guadalajara, 1938) es uno de esos arquitectos que se dan uno en cada generación. Aunque comúnmente lo asociamos a la corriente moderna conocida como brutalismo, por su extensivo uso del concreto aparente y su volumétrica que aparenta pesadez y masividad, su estilo particular es único y variado.

Su obra oscila entre las geometrías puras que aparentan simetría y racionalidad como en el edificio Vasarely (1977) de Chapalita, y las formas orgánicas y asimétricas como las que proyectó en el Edificio Gabriela (1981) en Lopez Cotilla. Su experto dominio del concreto, reflejado en sus variadísimos terminados, lo hace unico en la arquitectura de la ciudad. Su dominio de la cimbra, por ejemplo, se manifiesta de formas intrigantes y variadas en varias de sus obras, por ejemplo, en el terminado apalillado del Edificio Luviano (1977) en la Colonia Lafayette, o la casa para xxxx (1981) en Colinas de San Javier; o su terminado en franjas horizontales al estilo “rusticado” para la Casa Vargas (1976) en Providencia. 

Edificio Gabriela, 1981

Su estilo no se limitó al diseño arquitectónico estético, pues fue también un pionero y experto en las soluciones estructurales de sus edificios, en algunos casos ganando premios de estructuralidad junto con algunos de los ingenieros civiles que diseñaron, junto a Aceves, las estructuras que ademas de ser eficiente, cumplían con los méritos plásticos que el arquitecto buscaba. Un ejemplo de ello es la estructura para uno de sus edificios más famosos, el de Francisco Rojas González 155 (1980), mejor conocido como “el edificio chueco” donde no solamente diseñó Aceves las columnas en forma de “árbol”, sino que diseñó de cero la ventanería en aluminio al no haber en el mercado una solución apropiada para su proyecto.

Aceves buscaba en cada proyecto una solución única, que reflejara sus inquietudes y curiosidades del momento. Por ello vemos como lejos de “evolucionar”, su obra parece experimentar en cada proyecto, de formas distintas y sus edificios son el reflejo de una mente en constante movimiento.

Obras Seleccionadas:

Otros Perfiles:

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Perfiles: Félix Aceves Ortega

  1. Buenas tardes, que interesante su página y viéndola , me di cuenta que falta la foto de la casa grande que mandó a hacer mi Abuelo Don Ildefonso Franco Ponce a Luis Barragán , por el año de 1927. La casa tenía el número 1125 de Av La Paz. Ahora está ahí el Hotel Demetria. Quisiera saber cómo puedo darles la foto para que la publiquen, era una casa bella y grande con el estilo de ese entonces! Muchas Gracias

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s