
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
OCAMPO 79-81
Entre Av. Juárez y Pedro Moreno
Arquitecto: ?
Cliente: ?
Año de Edificación: circa 1880-1900
Ubicado frente al edificio de Ocampo 80 que revisamos esta misma semana, se encuentra éste, marcado con los números 79-81. De tres niveles y fachada de cantera gris en excelente estado de conservación, hoy en día funciona como hostal en sus plantas superiores, y comercio en su planta baja. Su estilo es neoclásico afrancesado, típico de las construcciones haussmanianas de París de 1870-1890 y modelo aspiracional para las clases altas tapatías de la época que mandaban construír estos verdaderos palacetes.
La planta baja del edificio es más bien sencilla, presenta un diseño simétrico de cuatro puertas rematadas en arco de medio punto libres de ornamentos. El piano nobile es el más elaborado, como típicamente encontramos las construcciones de este estilo arquitectónico. Presenta, al igual que la planta inferior, cuatro ventanas simétricamente dispuestas, cada una presentando un pedimento clásico triangular, y con acceso a un balcón corrido a lo largo de la fachada con herrería de exquisita elaboración. Más impresionante aún, es la labra de la parte inferior del balcón, de excelente calidad, y que presenta rosetones en los vanos creados por los cartuchos, también labrados de formas intrincadas.
La tercera planta, que mantiene los cuatro vanos como las anteriores, presenta las mismas dividias por cinco pares de columnas corintias adosadas al muro. Cada una de las cuatro ventanas presenta un balcón individual, también típico de los diseños de tres plantas, en vez de corrido como en el piano nobile. Está presente en la parte superior, como es de imaginarse, la corniza, frizo y entablatura típicas del estilo neoclásico, aunque de elaboración menos complicada que en la planta segunda.
A primera vista, el edificio mantiene todos sus elementos exteriores originales y en excelente estado, con excepción de la herrería y carpintería de las puertas y ventanas de planta baja, que fueron adaptados en épocas modernas para su uso comercial. El interior del edificio, en cambio, se encuentra casi totalmente modificado.
La construyó la familia Briseño. Lo diseñaron a semejanza de una construcción de la rue de la Paix.
Muchas gracias por la info. Saludos!