Guadalajara Romántica / Centro Histórico
16 DE SEPTIEMBRE 183
Banco de Londres y México
Entre López Cotilla y Madero
Arquitecto: Charles Strange
Cliente: Banco de Londres y México
Año de construcción: c.1880-1890
Uno de los mejores edificios del porfiriato en la ciudad, es sin duda esta sucursal del Banco de Londres y México, construida a fines del siglo XIX en la esquina de 16 de Septiembre y Madero. El edificio de dos pisos fue diseñado por el estadounidense Charles Strange, quien también diseño algunos de los edificios más emblemáticos -y desaparecidos- de la ciudad; entre ellos el Cine Lux y el Hotel San Francis, también conocido como Hotel Imperial (ver: Los Edificios que Guadalajara Extraña). Una de sus otras obras perdura; La casa de Don Luis Pérez Verdía en Chapala (también conocida como Casa Braniff).
El edificio se desplanta en un lote casi cuadrado de unos 26 metros por lado. Cuenta con dos plantas que ocupan la totalidad del lote, y una tercera agregada posteriormente, que afortunadamente está remetida y no se ve desde la calle. La característica principal de la composición arquitectónica de la fachada, es el uso de ladrillo rojo en casi la totalidad de la misma, exceptuando los detalles de cantera gris en pedimentos y cornizas. El ochavado de la fachada es el que mayor detalle tiene; el tratamiento rusticado de los esquineros de cantera agrega fortaleza al edificio, y debajo de los balcones, existen detallados medallones con las iniciales BLM, de excelente talla. Los pedimentos de las ventanas de la planta alta son abiertos, con una guirnalda decorativa.
Según Villaseñor*, en este lote estuvo al tienda de hilados y tejidos de la Fábrica de La Experiencia, propiedad de Francisco Martínez Negrete, y que fue construida por el arquitecto Manuel Gómez Ibarra. El Banco de Londres luego trajo al Ing. Strange para que construyera este y otras sucursales del Banco. Luego de a Revolución, la casa pasó a manos del gobierno a través del Banco de México. Hoy, el edificio es ocupado por una empresa de venta de ropa y calzado por catálogo, propiedad de la familia Martínez Pardo. Mi única sugerencia para Don Alejandro, es que quite casi todos los letreros de su arca de la fachada. Es una exageración (cuento 10), su marca puede conservarla en el ochavado y se ve bien de todos lados. También es increíble que el Ayuntamiento permita esto, siendo esta casa tan significativa en su contexto. Pero fuera de eso, el estado de conservación es excelente.
*Villaseñor y Villaseñor, T. I, p. 344
Hola. Tendrán información de la Casa Remus.
El arquitecto de «La casa de Don Luis Pérez Verdía en Chapala» (Casa Braniff) era el inglés George Edward King, no Charles Lincoln Strange.