Guadalajara Romántica / Centro Histórico
PEDRO LOZA 495
Esquina Juan Álvarez
Arquitecto: Antonio Arroniz
Cliente: José Corvera
Año de construcción: 1901
Frente al Jardín del Santuario y en contra-esquina de éste, se levanta esta finca porfirista de buenas proporciones. La casa se ubica en la esquina sur-poniente del cruce de las calles Pedro Loza y Juan Álvarez, y con su entrada principal sobre la primera.
La casa originalmente ocupaba un cuarto de manzana, de acuerdo a Ramiro Villaseñor, y un análisis superficial de una foto aérea parece confirmar este hecho. Quizá el proyecto de 1901, que le dio a la casa su aspecto actual, fue una modificación de una casona regional que ocupaba dicho espacio. Lo que sí es claro es que desde principios del siglo XX, esta casa y su vecina sur son fincas independientes.
La casa, aunque de proporciones generosas, es de arquitectura sencilla. Destacan sus marcos y pretiles de cantera, y una graciosa gárgola en la esquina. Las ventanas son de proporciones clásicas, y la herrería tiene una clara influencia Art Noveau, a estilo de sus casas vecinas. (Véase Pedro Loza 483). En el piso superior al centro de la fachada de Pedro Loza, hay una ventana doble con balcón corrido, y en el pedimento se encuentra inscrita la fecha de construcción: «1901». En el interior, la casa ha sido subdivida, deshaciendo los pasillos que rodeaban el patio. Algunas ventanas y puertas de la planta baja han sido ensanchadas para acomodar comercios y cortinas de acero. Todo ello es reversible, al menos en la fachada. Una finca así podría funcionar como hotel debido a su ubicación y tamaño.
Seguiré insistiendo que el entorno inmediato de esta casa y sus vecinas, no permite apreciar en toda su extensión la arquitectura de las mismas. La banqueta misma es ya un espacio de comercio privado por parte de los puesteros que todos los días se ganan el pan vendiendo desde agua de coco hasta recuerdos religiosos. Todos tienen derecho a trabajar, pero el respeto al derecho ajeno (espacio público; banquetas y calles) está sobre el derecho individual de cualquier persona que se lo apropie para trabajar. Y no lo digo yo, lo dijo el Benemérito.
El arquitecto es el Ing. Antonio Arroniz
Es correcto! Gracias