
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
MEZQUITÁN 350
Baños Venecia
Esquina con Angulo
Arquitecto: Porfirio Villalpando
Cliente: ?
Año de construcción: 1929
En la esquina oriente del cruce de las calles Mezquitán y Angulo, en el Barrio del Santuario, se ubica el edificio donde alguna vez estuvieron los «Baños Venecia». Hasta entrados los 1960’s, en el lugar se podía asistir a darse un baño de vapor o turco, masaje terapéutico y regaderas.
El edificio ocupa un predio rectangular de aproximadamente 550 metros cuadrados, situado justo frente al Parque del Refugio, y con la entrada principal hacia la calle de Mezquitán. Es de estilo ecléctico, y según la inscripción en la moldura ubicada sobre el arco de medio punto que enmarca la entrada, data de 1929. Es curioso que este estilo se haya aplicado al edificio en una época tan tardía, pues para finales de los 1920’s el funcionalismo era ya la última tendencia arquitectónica. Esto, supongo, es porque el establecimiento estaba orientado hacia una clientela más o menos popular, lo que impulsó seguramente al propietario a buscar la imagen de «elegancia y clase» que el estilo afrancesado daba todavía en ese entonces.
De interés son las múltiples molduras, mascarones y amalgamados que se aprecian en la fachada y cornizas. En especial llaman la atención las esculturas de estilo neoclásico que enmarcan la entrada al edificio, y los leones situados en el pretil del edificio, en cada uno de sus extremos. En el interior hay pocos cambios, con la excepción de que el inmueble se encuentra ya dividido en al menos tres secciones. No es raro que esto suceda, ya que muchas veces los propietarios actuales heredan las propiedades entre varios hermanos, y se dividen para administrarse por separado. Sin embargo es aun posible observar molduras y marcos originales, e igualmente la distribución original de los espacios se mantiene todavía.
El tiempo, y sobre todo la falta de mantenimiento derivada de la escazes de interés o recursos económicos de sus propietarios han hecho al edificio pagar una alta cuota. Según se comenta, el inmueble, al dejar de funcionar los baños, se conviritió en galería de arte por unos años, hasta finalmente terminar hoy en día como bodega. Es también, como en el caso de muchos inmuebles de interés arquitectónico en esta zona de la ciudad, consecuencia de la devaluación del valor de la tierra en esta zona de la ciudad. Es una lástima ya que sin duda un inmueble de esta naturaleza merecería ser considerado en apropiación por parte del municipio para servir como centro cultural o museo, con su respectiva restauración. Para ello la zona completa debe ser intervenida, y eso sí será complicado. Por lo pronto, hay que aprovechar que el inmueble sigue en pie.
una pena…
es una pena ver que se encuentra abandonado este inmueble el ayuntamiento deberia hacer algo por el
Después de ver la dejadez de este inmueble, sientes una grande tristeza… y luego piensas no hay nadie que pueda ser algo… es una de las construcciones más llamativas de Guadalajara. Que lamentable.
Es una pena que se comente sin saber,los recursos se han buscado y el gobierno asi como diferentes institutos no responden a esta peticion,y si aqui hay quien pudiera conseguir este recurso se los agradeceria
Muchas veces opinar sin tener conocimiento no es grato,los recursos se han buscado ,mas instutuciones y gobierno no han respondido,si en este foro hay quien pueda resolver el recurso q se necesita para el mantenimiento se agradeceria.
la verdad a mi me da harto coraje como estudiante de arquitectura y saber que mi bisabuela era dueña de esa casa y la vendio que mi pariente hizo esas hermosas esculturas lloro
hola Tania Valadez, esta casa me encanta voy a realizar mi tesis en diseño interior, crees poder ayudarme con planos de esta finca, o a contactarme con los dueños. te agradecería mucho, me gusta mucho la fachada, y siento que se debe preservar.