
Guadalajara Moderna / Zona Financiera
AV. AMÉRICAS 1619
Torre Dorada
Esquina con Av. Providencia
Arquitecto: Federico González Gortazar
Cliente: Banco Industrial, S.A.
Año de construcción: 1992
El pequeño «boom» de la construcción vertical de oficinas en Guadalajara de los años 90, fue sin duda protagonizado arquitectónicamente por Federico González Gortazar, uno de los pocos arquitectos experimentados en construcción vertical en Guadalajara y quien estuvo muy ocupado en las décadas de 1970-1990, diseñando edificios de fachada de cristal, de formas geométricas básicas con planos sobrepuestos. Entre otros, podemos enlistar la Torre Chapultepec, Torre Iclar, Suites Bernini, el Centro Ejecutivo en López Mateos, etc.
De todos ellos, me parece que este edifico de tamaño medio es uno de los mejores logrados. El estilo posmoderno de González Gortazar se manifiesta claramente en varias características de la obra. La composición general sobre el terreno plantea una torre ubicada en la esquina importante del terreno, es decir la formada por Av. Américas y la Av.Providencia, rotando el cuerpo alto del edificio 45 grados para tener una «doble fachada» hacia las dos avenidas, dándoles con esto igual importancia.
El proyecto se compone, en general, de dos volumenes principales, una de los cuales ocupa la totalidad del predio, de tres niveles de altura, y que alberga un espaci comercial en planta baja y dos niveles de estacionamiento. El segundo volumen es la torre, que desde la banqueta suma 14 plantas y asemeja dos torres superpuestas, formadas por dos cuadrados intersectados, uno tres niveles más alto que el otro. Esto da la impresión de que el edificio son dos torres y lo hace parecer más alto de lo que en realidad es. Otra característica del conjunto es la entrada monumental, ubicada a manera de ochavado en la esquina predominante, y de un estilo posmoderno. El mármol contrasta con la fachada de cristal reflejante, de manera que se le da una gran importancia al ingreso y lo convierte en el punto más visible del conjunto.
El edificio fue originalmente construído para el Banco Industrial, de capital jaliscience. Algunos años después la institución fue absorbida por Banco del Bajío, con sede en León, Guanajuato, y que ahora ocupa el edificio.