
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
MIGUEL BLANCO 901
Tesorería del Estado
Esquina Colón
Arquitecto: Ing. Arnulfo Villaseñor Carrillo
Cliente: José Cuervo Labastida
Año de Edificación: 1884
En la esquina sur-poniente de las calles de Miguel Blanco y Colón, y con su esquina ochavada mirando hacia el Jardín de San Francisco de Asís, se encuentra esta imponente casa de cantera gris que perteneció a una de las familias más prominentes de Jalisco del siglo XIX. Hoy en día, el edificio funciona como la Tesorería Municipal de Guadalajara, después de ser comprado a los decendientes de la familia Cuervo en 1983.
La historia de esta casa comenzó alrededor de 1880, cuando el Sr. José Cuervo contrató al Ing. Arnulfo Villaseñor Carrillo para que diseñara y construyera este edificio. Al casarse don José en 1900 con Ana González Rubio, la viuda del entonces propietario del Tequila Cuervo, la nueva pareja se mudó a esta casona. Cabe recordar que doña Ana González Rubio vivió con su anterior marido, don Jesús Flores, en la ahora famosa «Casa de los Perros», ubicada en la calle de 16 de Septiembre, y que es ahora el Museo del Periodismo y las Artes Gráficas.
La casa presenta un estilo neoclásico afrancesado, en boga en esa época, y similar al de edificios contemporáneos suyos como el ahora Museo de Arqueología del Estado (revisión aquí). Ésta casa, sin embargo, presenta mayor detalle en el labrado de la cantera, sobre todo en las claves de las ventanas, y en el remate de la esquina, de forma semi-circular, y cuyo detalle y mano de obra es riquísimo en cantidad y elaboración. El interior de la casa, sin embargo, fue completamente modificado en los 1980’s por el Ayuntamiento de la ciudad, perdiéndose seguramente detalles tan extraordinarios como los que existen aún en el exterior. Esto habrá sido lo que finalmente salvó a la casa de ser completamente demolida por convertirse la zona en casi exclusivamente comercial, y las familias de la alta sociedad tapatía mudarse al poniente de la ciudad tan temprano como los años 1930’s y 1940’s.
En el interior, la primera planta desafortunadamente ha sido totalmente modificada. El segundo piso presenta un patio al cual rodean las habitaciones. La otrora recámara principal alberga hoy en día la oficina del Tesorero Municipal. Esta habitación se conserva, afortunadamente, intacta, y aun es posible observar las detalladas molduras de yeso en techos y paredes.
El contexto actual de la zona se ha trasnformado de manera lamentable, en una zona de tráfico y ruido intenso, principalmente por la cantidad irracional de líneas de transporte público que circulan por 16 de Septiembre. Sin embargo, junto con el edificio ubicado justo enfrente en la esquina nor-poniente de las mismas calles, este conjunto se levanta imponente dando un aire de historia y sofisticación a la zona que nos transporta, por unos breves segundos, a finales del siglo xix a una Guadalajara donde el paso del tiempo, y la gente, era más lento.
Donde puedo conseguir los planos de esta obra? Gracias