Guadalajara Romántica / Centro Histórico
HIDALGO 829
Casa Degollado Carranza
Entre Puebla y Jesús
Arquitecto: Ing. Guillermo de Alba y Gómez de la Peña
Cliente: Emiliano Degollado Carranza
Año de construcción: 1901
Una de las casas mejor conservadas de principios del siglo 20 en la ciudad, es esta que mandó construir Don Emiliano Degollado Carranza, de 1901. Una de las razones es que en más de 100 años de historia, ha pertenecido solamente a 2 familias que han respetado su tipología, lo que ha asegurado su conservación.
El Lic. Degollado, pariente lejano de Don Santos Degollado, mandó construir esta casa con un ingeniero americano, según Villaseñor*. El terreno donde se desplanta la casa es grande, de unos 1,600 m2 de superficie, y asimétrico pues tiene una cochera hacia la calle de Puebla, separada por otras propiedades en fachada. El diseño de la fachada principal sobre Av. Hidalgo presenta un diseño neoclásico sobrio y simétrico a lo largo de sus 30 metros, lo que la hace una de las de mayor frente de la Avenida. La puerta de la casa se colocó al centro, con un grupo de tres ventanas a cada lado separadas por una columna corintia adosada, y a cada extremo y separando la puerta, grupos de dos columnas corintias igualmente adosadas. Toda la fachada es de cantera gris, con una corniza muy pequeña para el largo de la fachada, y encima un parapeto simple sin diseño. Al centro, sobre la puerta, un arco que conserva la ventana original muestra el número anterior de la casa, el «119», y rodeada con diseños florales de cantera que son el único ornamento en fachada, sin contar el pedimento. Este muestra un diseño floral con un medallón que parece mostrar las iniciales del propietario original: «EDC». En el interior, la casa fue construida originalmente con materiales importados, incluyendo los adornos de los techos y los bajorrelieves de las puertas que eran de plomo, y capiteles de columnas de concreto (en vez de piedra). Las puertas también fueron importadas de Estados Unidos.
En 1913 se ubicó en la casa uno de los dos primeros puestos de socorro de la Cruz Roja en la ciudad. En 1919, la hija del Lic. Degollado, Elena, casó aquí con Dn. Guillermo Cortés. Pero para 1928 la casa era ya propiedad de Don Cipriano Rosales. A mediados de ese año, la rentó al Colegio de Jalisco como su sede y allí duró hasta 1935. En 1936 abrió sus puertas en la casa la Academia de Comercio Justo Sierra, fundada y dirigida por José María de Jesús P. Huerta. Para 1948, la casa era ya sede de las oficinas y tienda del «Tequila Viuda de Martínez», marca elaborada por la Fábrica La Martinera de Tequila, Jalisco. En un directorio de 1935, se listaba a esta fábrica como una de las cinco autorizadas para fabricas «vino tequila», junto con las de las familias Sauza, Orendáin, José Cuervo y Aurelio López. Sabemos que para 1957 la casa era ya de un sobrino de don Cipriano, Roberto Ruiz Rosales. En 1973, se celebró aquí la boda de Julia Ruiz Sánchez y Luis Lara García. Para 1977, se anunciaba la venta de equipos de aire por parte del Sr. Juan Ruiz. Para 1988 la casa funcionaba como oficinas administrativas y en 1988 se solicitaban costureras para laborar en el domicilio que vendía ropa bajo la marca «Boutique Roma».
Queda solamente agradecer a los integrantes de las familias Rosales y Ruiz por haber mantenido esta construcción intacta por más de 90 años que ha pertenecido a su familia.
*Villaseñor y Villaseñor, T. II, p. 140.
Hola, la fachada no es la original. En los años 50s o 60s se añadió la fachada de cantera original, eso si, respetando la arquitectura original. También la herrería exterior se modifico, ya que originalmente eran unos pequeños balcones. La casa es desde finales de los 30s de la familia Ruiz, primero de Avelino Ruiz Rosales y después de su hermano Roberto Ruiz Rosales a principios de los 40s, quienes fueron tequileros. Hasta donde se, nunca hubo una Boutique Roma ahí, eso era creo en la acera de enfrente.