
Guadalajara Romántica / Barrio de San Juan de Dios
Belisario Domínguez 359
Casa Gómez Salcedo
Entre M. Méndez y Francisco de Ayza
Arquitecto: Luis Ugarte Vizcaino
Propietario Original: Familia Gómez Salcedo Galaviz
Año de construcción: Aprox. 1910
Abandonada desde hace 40 años, la Casa Gómez Salcedo, una de las mayores del otrora llamado «Sector Libertad», perdura como testigo fiel de los drásticos cambios que ha tenido esta zona de la ciudad en el último siglo. El propietario y probable constructor de la casa fue el señor Enrique Gómez Salcedo, industrial tapatío, miembro del Partido Liberal Independiente y director del semanario del partido, llamado «El Independiente», desde 1917. También fue presidente a finales de la década de los 1920’s de la Unión de Alcoholeros de Sinaloa.
Anclada en el extremo oriente del Barrio de San Juan de Dios, la casa estaba en los límites de la ciudad cuando fue construida, posiblemente alrededor de 1915. Originalmente, la casa (o sus terrenos) ocupaba 3 mil metros cuadrados que comprendía la cuadra completa entre las calles de Belisario Domínguez al oriente, Jarauta al poniente, M. Méndez al norte y Francisco de Ayza al sur. La casa fue habitada por la familia Gómez Salcedo Galaviz hasta principios de la década de los 1940’s.

Sabemos que para 1930, la casa estaba llena de vida. El 16 de julio de 1930, se celebró en la casa el cumpleaños de Doña Carmen Galaviz de Gómez Salcedo. El Informador reportó lo siguiente el día 18 de julio:
FIESTA DE ONOMÁSTICO.- Antier, con motivo de haber sido el día onomástico de la señora doña Carmen Galaviz de González (sic) Salcedo, sus amistades estuvieron pasando a su residencia de la calle de Belisario Domínguez con objeto de presentarle sus felicitaciones.
La expresada dama para corresponder a las finas atenciones de que era objeto improvisó una simpática fiesta que tuvo lugar en la expresada residencia, dando principio a las veinte horas con un animado y lucido baile del que disfrutaron alegremente numerosas parejas concurrentes.
Cerca de las veintidós horas, la concurrencia que amablemente invitada al salón comedor de la casa en donde fue servida una opípara cena rociada con cerveza y añejos vinos, habiendo continuado después el baile, que se prolongó hasta las primeras horas delo día de ayer.
Entre las familias allí congregadas se encontraban las siguientes: Carmen Galaviz de González (sic) Salcedo, Teresa Ruiz de González, Elodia Flores de Aceves, Consuelo García de Aceves, Jovita B. de Alcalá, Ventura S. de Macarty, Matilde Arch de Carpio, Julia Fernández de Olea, Enriqueta Núñez de Hernández, Amalia S. vda. de Gutiérrez, Baudelia C. de Aguirre.
Señoritas: María de la Ángeles Ornelas, Clementina Alcalá, Cecilia, Angelina y Gloria Aceves, Teresa y Maclovia González, Senorina García, rebeca González, Carlota ay Rebeca Gutiérrez, y muchas mas que lamentamos no recordar de momento, así como un crecido número de caballeros.
*El Informador, 8 de julio de 1930, p. 5
Doña Carmen Galaviz cayó enferma en 1934 obligándose a permanecer en su casa por una larga temporada. No se sabe más eventos sociales en la casa a partir de esa fecha, y finalmente en junio de 1941 la señora Galaviz falleció en su domicilio. Sabemos que su esposo le sobrevivió al menos hasta 1959, sin embargo a la muerte de su mujer, don Enrique Gómez Salcedo se mudó de la casa, seguramente era ya muy grande para él.
Arquitectónicamente, la casa presenta una fachada principal simétrica, con un volumen de un nivel al medio y dos torreones en las esquinas nororiente y sur oriente. La casa construida de adobe, muestra los pedimentos al estilo Art Nouveau de cantera gris, con una cuña de base de piedra calavereada. La herrería también es de estilo Art Nouveau, aunque no estoy seguro que sea del color original. La entrada de los coches estaba por la calle de Francisco de Ayza, donde hoy existen dos puertas tapiadas con sus pedimentos de cantera del mismo estilo.
La casa hoy se encuentra dividida en tres predios iguales de aproximadamente 1,020 metros cuadrados cada uno. El oriente comprende la casa abandonada; el de en medio, lo que era el jardín o huerta, y el del poniente que hoy está remodelado y tiene casas y bodegas, aunque el frente a la calle Jarauta parece contemporáneo o incluso anterior a la casa en cuestión.
A través de los años y desde la muerte de la señora Galaviz, en la casa ha alojado diferentes usos, desde criadero de perros en los años 1940’s, fábrica de calcetines y guardería para huérfanos en los años 1960’s. La casa principal, desafortunadamente, fue abandonada a finales de los años 70’s. La casa hoy es una curiosidad arquitectónica en la zona, una de sólo un puñado de grandes casas en la zona pues la sociedad tapatía siempre prefirió el poniente, el «otro lado del río», hoy llamado Calzada Independencia.


El gobierno puede hacer mucho por todas estas fincas en deterioro,como convertilas en lugares ,como aprendizaje para los jovenes,,,inpartiendo classes de musical,diseno,arte,,etc,,etc
El gobierno puede hacer mucho por todas estas fincas en deterioro,como convertilas en lugares ,como aprendizaje para los jovenes,,,inpartiendo classes de musical,diseno,arte,,etc,,etc