Libertad 1705 – Chalet Izábal Iriarte

Guadalajara Romántica / Colonia Americana

LIBERTAD 1705
Chalet Izábal Iriarte

Esquina Robles Gil

Autor: Guillermo de Alba y Gómez de la Peña
Propietario Original: Familia Izábal Iriarte
Año de construcción: aprox. 1915

Uno de los «chalets» mejor preservados de la Colonia Americana es este, conocido como la Casa Izábal Iriarte, pues fue habitado durante muchos años por una familia de cuatro hermanos de este apellido originarios de Mazatlán.

Los hermanos Izábal Iriarte eran originarios de Mazatlán, Sinaloa, de donde llegaron en 1916 en plena Revolución Mexicana huyendo de las partidas de rebeldes revolucionarios que se hacían más frecuentes en el estado norteño.* El mayor de ellos, Conrado, fue un reconocido doctor que estudió en la Ciudad de México y París y se especializaba en ojos, oído, nariz y garganta. Fue fundador de la Unión Médica de Guadalajara en 1923. Murió en Guadalajara en 1936. Francisco era joyero y las hermanas Alejandra y Aurelia se dedicaban al altruismo. La Revolución no debió afectar gran cosa a la familia pues se sabe que para 1919 eran todavía dueños de la Hacienda de Peñuelos, en Aguascalientes, una de las más grandes de aquel estado.**

La Av. Libertad a principios del siglo XX. El chalet Izábal Iriarte a la derecha.

La casa, que originalmente estaba marcada con el número 1139, se construyó alrededor de 1918 para rentarse. Aunque ignoro quién fue el propietario original, sabemos que en aquella época seguían existiendo lotes disponibles en lo que entonces se conocían como las «colonias del oeste» y algunos inversionistas construían los llamados chalets para rentarse o venderse, como mera especulación. Existe una foto donde se aprecia la casa terminada, sin vecinos inmediatos visibles y con las calles de tierra todavìa, en un escenario casi rural. En 1926, la familia Izábal Iriarte renta o compra el chalet en donde vivirían -al menos algunos de ellos- por los siguientes 38 años.

Fachada frontal

El chalet se desplanta sobre un terreno de 920 metros cuadrados, ocupando 1/4 de cuadra. Siguiendo las tendencias de la época, tiene servidumbres por sus cuatro lados. Su vecina cruzando la calle de Robles Gil es la Casa Pérez Bouquet que ya analizamos aquí y que originalmente ocupaba su cuadra completa. La arquitectura es de un estilo ecléctico, típico de la época. Destacan en su diseño los enjarres de líneas horizontales y los motivos geométricos en forma de acordeón que recorren la fachada. Un gran zaguán enmarca la entrada, y sirve de terraza balaustrada para la habitación principal en el piso superior. Sin embargo, el elemento que distingue a la casa es su belvedere esquinero, de los que no hay muchos en la ciudad pero que también podemos encontrar en la mansión de Francia 1359 o en la de Contreras Medellín 556.

El belvedere, o torrecilla de observación es la característica más notable de la casa

En 1964 la casa fue vendida a la familia Cervantes Fernández quienes la habitaron por 30 años, y en 1998 fue vendida de nueva cuenta para uso comercial. Actualmente aloja un restaurante.

La casa alrededor de 1920.
Fachada lateral, calle Robles Gil.

*El Informador, 17/04/1966, p. 3-C
**El Informador,10/04/1919, p.8

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s