Corona 151 – Almacenes La Ciudad de Londres

Guadalajara Romántica / Centro Histórico

Corona 151
Almacenes La Ciudad de Londres

Esquina López Cotilla

Autor: ?
Propietario Original: E. Lebre y Cia.
Año de construcción: aprox. 1900

En una de las más tradicionales esquinas comerciales de la ciudad de Guadalajara de antaño se ubica este edificio de dos plantas de estilo ecléctico y esquina ochavada que alguna vez albergó la tienda departamental «La Ciudad de Londres».

«La Ciudad de Londres» fue el primer almacén comercial que establecieron los franceses en Guadalajara, fundado en 1853, y era una sociedad entre Theophile Lèbre y los hermanos Clèment y Auguste Gandoulf. Estaba originalmente ubicado en la esquina de las calles 16 de Septiembre y Juárez, quizá la esquina màs importante de la ciudad. Despuès de varias fusiones y compra venta de acciones, finalmente se estableciò la compañía E. Lebre y Cía. alrededor de 1896 con Emile Lèbre como socio principal, y su sobrino Joseph y su mujer Josephine como socios minoritarios. La compañía continuó administrando el almacén de ropa, sumando nuevos socios (todos franceses) a su lista de accionistas. Adicionalmente, la compañía tenía inversiones significativas en otros negocios tanto comerciales como industriales e inmobiliarios, como la Compañía Industrial de Guadalajara (textiles), La Parisiense y La Ciudad de París (almacenes comerciales), Compañía Bancaria de París y México (financiero), y otros. Para 1919 la compañía original se disolvió, repartiéndose sus acciones y aunque la tienda siguió operando con el mismo nombre comercial y en el mismo local hasta 1943, los propietarios originales y la reputación de la marca hacía mucho que no estaban ya presentes.

La arquitectura del edificio difícilmente nos transmite, el dìa de hoy, la imagen de una exitoso almacén comercial. La forma en que las grandes tiendas funcionaban a principios de siglo era muy diferente:

«Durante la segunda mitad del siglo XIX las tiendas de los franceses en Guadalajara no eran lujosas; al igual que en otras ciudades del país, poco a poco comenzaron a lucir su razón social escrita con esmero en fachadas y marquesinas. No existía el concepto de exhibir las mercancías en escaparates, por lo que los empleados tomaban estas de los anaqueles para colocarlas sobre el mostrador. Aunque algunos comercios ya contaban con el concepto de atención personalizada al ofrecer sillas, bancos o cómodos taburetes para los clientes que esperaban, mientras otros clientes eran atendidos por jóvenes bien vestidos, serviciales y acomedidos, cuyo único objetivo era realizar su trabajo con eficiencia.»

Sergio Valerio Ulloa, Almacenes comerciales franceses en Guadalajara, México (1850-1930), Am. Lat. Hist. Econ vol.23 no.1 México ene./abr. 2016

No fue sino hasta entrados los 1900’s que la tienda Selfridges en Londres introdujo el concepto comercial que hoy conocemos, donde los clientes deambulaban libremente por la tienda escogiendo (o simplemente admirando) la mercancía, en vez de pedirla a un empleado.

El edificio se desplanta en un terreno relativamente cuadrado, de unos 1,000 m2. Su planta es tradicional, ocupando todo el terreno con un patio enmedio que hoy ha sido techado. En el pasado, la mercancía se desplegaba en la planta baja y las altas se usaban como oficinas y bodegas. Destaca su ochavado en fachada, que se aprovecha para toparlo con un remate adicionado posiblemente en los años 1920’s. Su fachada es sencilla, y utiliza como único ornamento los diseños de los pedimentos de ventanas, de diseño cortado con un maceton al centro, y un par de columnas adosadas al muro en el ochavo, con intrincado diseño orgánico.

Como mencionamos, el edificio funcionó albergó «La Ciudad de Londres» hasta 1943. Durante la década de los 1950’s y 1960’s fue la «Mueblería Catalonia». Hoy el edificio alberga el Hotel Posada Regis, propiedad de la familia Olivera. La conservación exterior del edificio es buena en general, con excepción de su planta baja, que urge restaurar a su estado original.

Vista del edificio a principios del siglo XX
Vista general
Fachada por la Av. Ramón Corona
Detalle del remate del ochavo
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s