Ficha: Contreras Medellín 556 – Casa del Ferrocarril

Fachada
Fachada

Guadalajara Romántica / Centro Histórico

CONTRERAS MEDELLÍN 556

Casa del Ferrocarril

Esquina con Hospital

Arquitecto: Ernesto Fuchs
Propietario Original: Ferrocarril Central Mexicano
Año de construcción: 1888

Parece como un sarcasmo, el que hoy en día se alce en medio de un barrio dominado por comerciantes ilegales de medicinas, una casona tan elegante. Sin embargo el barrio de El Santuario, que forma parte del centro histórico de la ciudad, no siempre tuvo esa reputación. Cuando se construyó esta mansión, alla en 1888, Guadalajara estaba estrenando ferrocarril, la moda de París dominaba las calles y el estilo europeo en la arquitectura estaba en boga.

La casa se ubica, como dijimos, en el Barrio del Santuario. En el último tercio del siglo xix, casas de importancia se levantaron aquí, al pasar a ser un barrio de clase media alta después de haber sido sede de las famosas «cuadritas», que no eran más que viviendas pequeñas y humildes para los habitantes pobres. Según Ramiro Villaseñor y Villaseñor en su libro Las Calles Históricas de Guadalajara, esta finca fue encargada por el Ferrocarril Central Mexicano para propósito de hospedar y entrener huéspedes y clientes, y administrada por unas «señoritas Charlón». Esto, a pesar de que no está cerca de la entonces nóvel estación, ubicada junto al Templo de San Francisco, a 1.5 kilómetros de distancia.

La construcción es de estilo «ecléctico», termino adoptado por los arquitectos e historiadores para describir el estilo que se usó en Guadalajara, especialmente durante el porfiriato, que no era sino una mezcla de estilos, principalmente neoclásico y beaux-arts, mezclado con elementos afrancesados, neogóticos y neocoloniales. En lo general, la construcción rompe con el esquema arquitectónico de fachada al pie de banqueta con patio interior de las demás construcciones de la zona. El predio, cabe recalcar, es mucho menor al promedio de la zona para la época, lo que pudo haber impulsado al arquitecto a buscar otra solución.

Sin duda la característica más notable de esta casa es su cuerpo cilíndrico de tres niveles, que domina la esquina de la propiedad, y que remata en un belvedere topado con una cúpula que, al ser la finca más alta que sus vecinos de la época, proporcionaba seguramente una bella vista de los alrededores. La casa también presenta un ala techada a dos aguas, muy al estilo de los «chalets» que en esa época comenzaron a surgir un poco más al poniente de la ciudad, en la entonces llamada «Colonia Reforma». El cuerpo general de la casa, como mencioné ya, se divide en tres niveles, los cuales van disminuyendo en área cuanto más altos. El segundo nivel presenta un balcón que circunda casi toda la fachada.

Actualmente, la casa se encuentra, al menos exteriormente, en buen estado de conservación. Lo malo como lo mencione al principio, es que el barrio del Santuario se encuentra invadido de comerciantes ilegales de medicinas, que interceptan a los automovilistas y peatones y que dañan la reputación del lugar. El gobierno poco ha podido hacer contra estos sujetos, ya sea por indiferencia o por conveniencia.

Anuncio publicitario

25 comentarios en “Ficha: Contreras Medellín 556 – Casa del Ferrocarril

  1. La casa,esta impresionante y en buenas condiciones, y no le afecta el hecho que los transeúntes compren medicina en esa área…Todos en el área también tienen derecho a trabajar, y comer,. Eso en que puede afectar al la arquitectura de la finca? creo que los comentarios al respecto estan fuera del tema que nos atrae de este espacio.

    1. Gracias por sus comentarios, todos son bienvenidos. Aunque existen comerciantes de medicinas operando dentro de la ley, es sabido que algunos de los comerciantes de medicinas que operan en esa zona, lo hacen de forma ilegal. Es decir, están fuera de la ley ya que el comercio de medicinas fuera de establecimientos especializados es una falta administrativa. Además, muchos de estos comerciantes operan con medicinas que han sido dadas como muestra; otras son re-empaquetadas, etc. Todos sabemos como funciona el comercio de medicinas en la zona, no vale la pena hacer un debate aquí al respecto.
      Y en el tema específico de la casa, mi particular punto de vista es que el entorno en el que se encuentra un inmueble, sea éste o cualquier otro, hace que su valor comercial se altere, y en este caso, baje. Es una regla inmobiliaria que funciona en todo el mundo.
      Saludos!

    2. Todos tienen derecho a comer como tu dices, sin embargo yo siempre he vivido en esta zona, lo malo es que deja tu lo ilegal, sino que proporcionan mercancia ilegal desde tachas, medicinas controladas, anabolicos y metanfetaminas, estos los venden personas que no cursaron una carrera de medicina, ya ni una tecnica en algo relacionado. Son gente que se dedica a comerciar y sacar provecho de los locatarios que si tienen permisos

      Esto funciona asi: habres tu local de medicinas, llega un coyote y te cobra comisión por vender tu medicina, obvio sacan la ganancia que quieran con tu producto.

      Lo malo de esto es que el gobierno sabe que se mueve por aqui, hacen «revisiones» periodicamente (como cada dos años) para legitimar los productos, casualmente es cuando todos los coyotes desaparecen. Pero este negocio ya paso a manos de alguna mafia mayor.

      Conosco locatarios, amigos que cerraron por culpa de los vendedores ilegales que ahora controlan todo e negocio.

      Todos tienen derecho a trabajar, pero hay restaurantes (clásicos en la zona, representativos de aqui) y que están por cerrar a causa de este mal negocio que se les vino en cima sin querer.

      Claro que estos vendedores afectan la zona.

      Sin contar la cantidad de cosas ilegales que venden aqui, hablando de la casa, es una hermosura, siempre la he visto y a la fecha me sigue impresionando.

    3. Si Roberto, ha trabajar no a fastidiar encimándosete en el cofre de tu auto hasta la exasperación y de pilón se enojan si no les compras. Son una mafia,una lacra donde venden medicamentos falsos y caducados por lo menos y algunos además de medicinas te ofrecen mota y algo más

    4. Si afecta porque la gente obviamente no queremos ir a esa zona ya que esa gente no te deja en paz, estan encima de ti moleste y moleste. Antes iba con mi familia a los restaurantes del santuario, ahora la verdad ya nos da flojera por culpa de esa y porque ademas, ese tipo de actividades llaman la atencion de delincuentes, e hicieron muy insegura la zona

  2. Comparto totalmente la opinión de que el entorno afecta a el valor de la construcción. en lo personal conozco esta finca desde hace unos cuarenta años y en algún tiempo estuvo un poco abandonada. qué bueno que ahora está en buen estado. En cuanto a los «vendedores» de medicina de la zona, en verdad cuando pasas por ahí casi te «atracan» y crean un ambiente de inseguridad muy grande. Es obvio que son negocios ilegales y que desgraciadamente varios gobiernos los han permitido con todo conocimiento. Creo que el término correcto es corrupción.

  3. a estos que defienden este comercio . las medicinas que circulan por esta zona NO ESTA MAL ( algunas ).si no salieran a presionarte, lo malo es circular por ella,ya que a toda hora se te van encima de uno mismo o de los carros,pero por si no lo ven,eso afecta QUE no aya turismo por la zona tan mencionada y no se pueda apreciar lo que realmente fue esa calle.LA AVENIDA PRINCIPAL DE LA CIUDAD si por si no saben fue transito del ferrocarril antes de ser ABIERTA la AV. alcalde Y POR LO TANTO ESA CASONA UNA RELIQUIA PARA ADMIRAR cosa que no se puede……

    1. Tocamos el punto en la revisión. Ramiro Villaseñor utiliza el término «entretener», por otro lado se ha dicho que sí lo era en otros tiempos. Hoy en día sin embargo es casa habitación. Saludos!

  4. ….Preciosa finca, el años atrás se le conocía como la casa embrujada (duró muchos años deshabitada y en abandono).

  5. Alguien sabe cual era la ruta que seguía el tren cuando la antigua estación estaba atrás del templo de San Francisco y salía de un lugar cercano al Parque Azul, no sé si de donde está ahora la «nueva» estación?

  6. fui guia de turistas, y me toco guiar la casa su mejor historia es cuando era administrada por las srtas. charlon que eran 2 enanas las cuales cuidaban y mantenian como casa del ferrocarril para renta de habitacion de ferrocarrileros, l el padre de las 2 enanas era sumamente estricto con sus hijas, asi mismo no podian mantener ni siquiera una platica con los jovenes ferrocarrileros, que se hospedaban, ya que el papa nunca las dejo ni noviar mucho menos casarse.
    despues paso a varias gentes, y en efecto tambien un tiempo se dedico para casa de entretenimiento como lo explica villarreal, quien cuenta la anecdota de la hermosa finca, cuidemos esta joya arquitectonica tapatios

  7. Por favor pongan la historia de la casa del Sr. Jose Cornejo Franco Santa Monica 510. Antigua embotelladora la faborita. Actual dueña de la propiedad mi tía Esperanza Aviles Estrella.

  8. Creo que la mansion siempre se rentó en partes. Por lo que comentan, ahí vivían algunos trabajadores del Ferrocarril. En los años 1930s, mis padres vivieron ahí, no se por cuánto tiempo. Mi padre tenía un taller de máquinas de oficina en Contreras Medellín, y le era cómodo caminar de su casa a su taller. Yo recuerdo muy bien el edificio pintado de color amarillo, con una enredadera (Hiedra), con flores azules, en la torre de la esquina.

  9. Yo Gestavo Bernabe naci ahy en 1973 mi papa tenia en El sotano su equipo de trabajo porque ahy pelabamos Las cañas para ir a venderlas al Parque alcalde y tambien haciamos El jugo de caña practicamente El sotano era como una bodega de trabajo y vviviamos en un cuarto pegado al sotano en ese tiempo laque se encargava de recoger la Renta era una señora que le deciamos la guera y tenia nomas un hijo que se llamava Mario ,pero en ece tiempo El Castillo estava en muy Mal estado se mirava como sice estubiera callendo y cada rato chocaban carros ahy que hasta la barda Dela esquina tumbavan y hora que lo miro nada que ver acomo estava antes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s