Guadalajara Romántica / Centro Histórico
MORELOS 161
Edificio Camarena
Esquina Angela Peralta
Arquitecto: Luis Ugarte Vizcaíno
Cliente: Dolores Razura Camarena y Adolfo Gómez Camarena
Año de construcción: c.1890-1900
El magnífico Edificio Camarena es uno de los pocos ejemplos de arquitectura civil de esta escala y calidad que aún quedan en Guadalajara. Por largos años sede de los juzgados familiares estatales, el edificio forma un marco digno para otros monumentos de fina hechura y renombre como el Teatro Degollado y el Templo de San Agustín.
La historia del solar donde se erige el edificio está íntimamente ligada al templo vecino. Se sabe* que el predio donde se erigió fue parte del convento de la misma orden de religiosos desde finales del siglo XVI, contrariamente a como dice la placa en el costado del mismo edificio, que asegura que ahí fue el sitio donde se ubicaban las casas consistoriales de la Audiencia de la Nueva España. Sin embargo ya desde 1861, parte del predio donde hoy se localiza el inmueble era ya posesión de la familia Camarena, gracias a la compra del inmueble, que Benito Juárez nacionalizó y quitó a los Agustinos gracias a las Leyes de Reforma, por parte de Jesús Camarena, ex-gobernador interino de Jalisco en 1857**.
No se conoce fecha exacta de la construcción del actual edificio, sin embargo fue muy posiblemente al cambio de siglo, cerca de 1900. El estilo ecléctico afrancesado fue obra de Luis Ugarte. El uso del edificio fue mixto desde un inicio; la planta baja albergaba comercios y las plantas altas habitaciones y oficinas.
El edificio cuenta con tres plantas, destacando la tercera por su mayor detalle y ornamento, seguramente ésta donde se ubicaba la parte habitacional. La primera planta, -la baja- es sobria, con columnas en cantera que no me parecen originales, sino producto de las restauraciones que se iniciaron a la compra del inmueble por el gobierno en 1984. Separadas por columnas adosadas al muro, las ventanas de la primera y segunda planta son rectangulares, mientras que en la tercera estas terminan en arcos de medio punto, y en la parte central de la fachada principal, existe un arco más grande rematado por una guirnalda de mamposteria. Una balaustrada corona lo largo del edificio, y en el centro ornamentado remate con la palabra «LEX», seguramente agregado en los años 1980’s cuando el edificio se convirtió para albergar los Juzgados.
El edificio perteneció a la familia Camarena por 123 años, hasta que en 1984 el fideicomiso de Banpais, S.A., a quien se había fideicomitido el inmueble en 1971, lo vendió al Gobierno del Estado de Jalisco. Hoy debemos agradecer a la familia Camarena y al Gobierno del Estado el haber conservado este inmueble en las condiciones en las que se encuentra; la mayoría de los edificios de similar escala y estilo fueron arrasados durante los años 1960’s y 1970’s en la hola de modernismo -gracias al crecimiento económico- que llegó a la ciudad.
*Claudio Jiménez Vizcarra, Edificio Camarena: Atisbos de su pasado, 1992.
**Claudio Jiménez Vizcarra, p. 22
Un comentario en “Ficha: Morelos 161 – Edificio Camarena”