Guadalajara Romántica / Centro Histórico
GALEANA 378
Esquina Leandro Valle y Libertad
Arquitecto: Ing. Manuel De la Mora
Cliente: Dr. Felipe Valencia
Año de construcción: circa 1910
Una de las casas mejor conservadas de la ciudad, y sin duda la mejor del barrio de las Nueve Esquinas, es esta finca de dos pisos y fachada de cantera rosa, obra del notable ingeniero Manuel De la Mora. Construida a principios del Siglo XX para el Dr. Felipe Valencia, la casa ha sido recientemente restaurada a su estado original, devolviendo a la ciudad un gran ejemplo de la arquitectura residencial de finales del porfiriato.
Ubicada en el tramo peatonal -extremo sur- de la calle Galeana, y a unos pasos de la plaza de las Nueve Esquinas, esta casa forma un bello conjunto con la casa que ya revisamos de Galeana 368, aunque la que nos ocupa es de mucho mejor ejecución y mayor importancia. Fue un encargo del Dr. Felipe Valencia al Ingeniero Manuel De la Mora, «uno de los profesionales de la arquitectura y la construcción más señalados de finales del siglo XIX y principios del XX en Jalisco»*. De la Mora fue padre del arquitecto Enrique De la Mora, uno de los más célebres representantes del modernismo arquitectónico mexicano, y quien ejerció en su mayor parte en la Ciudad de México.
La casa de dos niveles se de planta en terreno rectangular de 473 metros cuadrados, con fachada simétrica y proporciones mejor logradas que las que apreciamos en la mayoría de las fincas del período. Los techos son más bajos, lo que le da una escala más humana y menos grandiosa que las construcciones vecinas, a pesar de que éstas son de un sólo nivel. La fachada esta ejecutada en su totalidad en cantera rosa, lo que nos habla de las capacidades económicas de su propietario. La composición presenta la puerta de entrada al centro, terminada en arco de medio adintelado, al igual que las demás ventanas, dos de cada lado. Aunque la composición es generalmente clásica, y presenta algunos de sus elementos, el Ingeniero De la Mora se toma libertades rompiendo la formalidad del estilo para para mostrarnos una estética más ecléctica. Prueba de esto son los pulvinulos de las pilastras, los dinteles de las puertas y ventanas y la cartela sobre la puerta de entrada.
En el piano nobile observamos el mismo estilo de ventana, jerarquizando la central donde se abulta el balcón corrido, y que presenta interesantes cul-de-lampes. Rematando la construcción, sobre la corniza, vemos una balaustrada discreta y bien balanceada. En general, la sencillez de la fachada, con adornos suficientes para demostrar la calidad artesanal del trabajo, pero sin ser excesiva como en otras obras contemporáneas, nos habla de una obra con la intención más de ser una obra bella sin necesidad de ser pretenciosa.
Historia cronológica de la casa en Galeana 378 (fuente: Hemeroteca El Informador)
1910 (aprox) – Construcción para el Dr. Felipe Valencia
1935 – Clasificado en el periódico anunciando venta de Sala Luis XV
1956 – Anuncio solicitando sirvienta que cocine, sueldo: $100 mensual
1959 – Se renta como casa
1987-1992 – Funciona como fábrica de ropa de mujer
1998 – Opera en el lugar el «Bar La Tertulia»
2002 – Sede de «Discoteca La Rosa»
2009 – Se pone en venta, y se restaura poco después.
*Juan Palomar Verea, http://blog.esarq.edu.mx/2014/10/27/enrique-de-la-mora-y-guadalajara/ (Consultado el 3 de enero de 2016)
Encontré que el Dr. Felipe Valencia tenía una revista llamada «La revista social», que se publicó a principios de siglo XX. Aquí les dejo el link de consulta. Saludos. https://memoricamexico.gob.mx/swb/memorica/Cedula?oId=akXr-G8BprXWc885VEWj