Los creadores de la Guadalajara vertical

En la última década, Guadalajara ha experimentado un boom de construcciones verticales. Zapopan ha sido el municipio donde más edificios han surgido, principalmente por el cambio del epicentro económico y social de la ciudad hacia el poniente. El cambio de uso de suelo, el crecimiento poblacional y un cambio en los gustos y hábitos de la sociedad han también contribuido a que cada vez más empresarios le apuesten a la construcción vertical como negocio inmobiliario.

En esta entrada, trataré de identificar a los grupos de empresarios e inversionistas que más han influido en que Guadalajara se haya convertido ya en la segunda ciudad más vertical de México.

1. Eduardo y Álvaro Leaño Espinoza – DMI

Vista del complejo Andares. A la izquierda, Andares Vida. Al fondo a la derecha (edificio negro), el Corporativo Andares Acueducto.
Vista del complejo Andares. A la izquierda, Andares Vida. Al fondo a la derecha (edificio negro), el Corporativo Andares Acueducto.

Los «chinos» apostaron fuerte en sus terrenos de Av. Patria y Av. Acueducto y desarrollaron el centro comercial más importante de Guadalajara, y sin duda uno de los más importantes del país, Andares. Junto con el centro comercial, construyeron dos edificios de oficinas y un complejo de departamentos, la mayoría diseñados por el afamado arquitecto Javier Sordo Madaleno. En el tintero está también un hotel que se conectará a todo el desarrollo.

Principales proyectos:

  • Centro Comercial Andares
  • Corporativo Andares Patria
  • Corporativo Andares Acueducto
  • «El Triangulo» (Andares Vida)
  • Av. Patria 1300

2. Jesús Gallegos (q.e.p.d.) – IMBER

Vista de la agencia Ferrari / Maserati, en la Torre de Hierro, primer edificio de Gallegos en Puerta de Hierro.
Vista de la agencia Ferrari / Maserati, en la Torre de Hierro, primer edificio de Gallegos en Puerta de Hierro.

Después de una exitosa carrera que comenzó en Vidafel y terminó en Mayan Palace (donde se encargó de crecer la empresa hasta tener 11 desarrollos entre hoteles y tiempos compartidos), Jesús Gallegos creó la empresa Imber, donde se dedicó a crear principalmente edificios de apartamentos de lujo en las zonas más exclusivas de Guadalajara. Su carrera llegó a trágico final cuando, luego de haber sido nombrado Secretario de Turismo del Estado, fue asesinado en Guadalajara en marzo de 2013.

Principales proyectos:

  • Torre Cobalto
  • Torre de Hierro
  • Torre Titanium
  • Icon 23
  • Vigil Vertical

3. Alberto Djaddah, Ricardo Sarraf y Jacobo Levy – Grupo Ánima

Vista de las Torres Aura residenciales. De izquierda a derecha: Torre Aura, Aura Lofts y Aura Altitude.
Vista de las Torres Aura residenciales. De izquierda a derecha: Torre Aura, Aura Lofts y Aura Altitude.

Este grupo de inversionistas de origen libanés, radicados en la Ciudad de México, construyeron entre 2003 y 2010 cuatro torres de gran altura en la zona de Puerta de Hierro; todas ellas con el nombre Aura. Comenzaron con la Torre Aura, de 102 metros de altura y 28 pisos. Su mayor proyecto fue Aura Altitude, que entre 2008 y 2011 fue el edificio más alto de la ciudad, con 42 pisos y 171 metros de altura. Aunque el edificio fue supuestamente vendido en sus totalidad, al día de hoy menos del 10% de sus unidades están ocupadas. El grupo se vio en problemas con su último desarrollo, en Nayarit, y desaparecieron del mapa inmobiliario tapatío.

Principales edificios:

4. Francisco Borrego y Alberto Hawa – Grupo CUBE

Torre Cube, proyecto de Carme Pinós, ha sido premiado nacional e internacionalmente por su arquitectura.
Torre Cube, proyecto de Carme Pinós, ha sido premiado nacional e internacionalmente por su arquitectura.

Con un debut espectacular, este par de empresarios construyeron los que muchos consideran el edificio de oficinas con el mejor diseño arquitectónico de la ciudad, Torre Cube. Con precios de venta my superiores a los que alguna vez se hubieran alcanzado en la ciudad, supieron capitalizar el éxito de su primera torre de oficinas construyendo una segunda, Cube 2, diseñada por la misma arquitecta que diseño el primer edificio, la catalana Carme Pinós. Al mismo tiempo, Grupo Cube ha comenzado la construcción de su primer proyecto residencial, Las Margaritas, en el fraccionamiento Monraz, en Guadalajara.

Principales edificios:

  • Torre Cube
  • Cube 2
  • Las Margaritas

5. Jack Levy Hasson – Grupo VEQ

Jack Levy es la cara joven de un fuerte grupo de inversionistas, principalmente originarios de la ciudad de México, que estuvieron muy activos principalmente entre los años 2003 y 2010 en la ciudad. A través de la marca VEQ, han desarrollado múltiples torres de departamentos y oficinas, principalmente en la zona de Providencia.

Principales proyectos:

  • Torre Q
  • Q Parra
  • Q Mónaco
  • Q Country

6. Héctor Cárdenas Curiel – C&C Capital

El Corporativo (izquierda) y el Condominio Country Club  (centro, de mayor altura) en construcción.
El Corporativo (izquierda) y el Condominio Country Club (centro, de mayor altura) en construcción.

Recientemente con problemas legales debido al financiamiento de varios de sus proyectos, Héctor Cárdenas saltó a la escena vertical en Guadalajara con su proyectos en la zona del Country Club. Allí, Cárdenas planeó y -sigue hasta hoy- construyendo dos torres residenciales de 33 pisos cada una (una de ellas terminada su estructura, la otra apeas en cimientos y en duda su construcción), y un edificio de oficinas para venta. Con su situación legal en suspenso, se cree que la torre corporativa fue adquirida por la familia Cordero, que por su parte construyeron el Hotel Fiestamericana Country a sólo unas cuadras de distancia.

Principales edificios:

  • Condominio Country Club
  • Corporativo Country Club

7. Familia Sahagún de la Mora – Punto Sao Paulo

Vista de la Zona Financiera de Guadalajara.
Vista de la Zona Financiera de Guadalajara.

Pablo Sahagún de la Mora tomó el liderazgo entre sus hermanos, y se encargó de convertir la casa familiar de la colonia Providencia, en el primer desarrollo de usos mixtos en la zona financiera de Guadalajara, de paso transformándola y revitalizándola. Aunque sólo han desarrollado un proyecto de gran escala, la familia Sahagún contribuyó al «skyline» de la ciudad de manera significativa con el edificio principal del complejo, la llamada «Torre HSBC», y el Hotel NH que la escolta.

Principales edificios:

  • Torre HSBC
  • Hotel NH

8. Luis Riu Güell – Hoteles RIU

Hotel RIU Guadalajara (foto: Wikipedia)
Hotel RIU Guadalajara (foto: Wikipedia)

Este empresario español decidió construir el primer hotel de su cadena que no está ubicado en un destino turístico en Guadalajara, y lo hizo de forma espectacular: 42 pisos y 189 metros de altura. Localizado frente a la famosa «Glorieta de los Caballos», en el entronque de las Avenidas López Mateos y Niños Héroes, el edificio es, al día de hoy, el edificio más alto de la ciudad, y el tercero más alto del país.

Principales edificios:

  • Hotel RIU Guadalajara Plaza
Anuncio publicitario

Un comentario en “Los creadores de la Guadalajara vertical

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s