Ficha: Paseo Royal Country 4650 – Torre Aura Corporativo

Fachada
Fachada

Guadalajara Moderna / Puerta de Hierro

PASEO ROYAL COUNTRY 4650

Torre Aura Corporativo

Casi esq. Paseo de los Virreyes

Arquitecto: HOK (Proyecto conceptual)
Cliente: Grupo Ánima
Año de construcción: 2010

La angosta calle de Paseo Royal Country alberga en un tramo de 200 metros, a tres grandes edificios, prácticamente uno encima de otro, en terrenos no mayores de 2,500 m2 y de los cuales la Torre Aura Corporativo es el más bajo, con 21 niveles. El edificio es el último proyecto construido propiedad de Grupo Ánima, desarrollador también de las torres Aura, Aura Lofts y Aura Altitude, todos a unos metros uno del otro. Ninguno de los anteriores edificios del grupo se distingue por su arquitectura, y este no es la excepción.

La construcción se desarrolla esencialmente como un rectángulo, cuya base se ensancha mediante al aumento de las áreas de los pisos bajos, creando esquinas con ángulos agudos y que le dan la apariencia de alguna especie de raíces de árbol. Este efecto es resaltado por unas extrañas líneas blancas que atraviesan el edificio de lado a lado, sin algún orden específico y que simulan telarañas, que resaltan aún más por el color negro de los cristales del edificio. Mi impresión personal es que al descubrir un rectángulo de cristal sin mucha arquitectura, se decidió recurrir a una estética vista y pasada de moda, aplicada con mucha más innovación e inteligencia por Daniel Libeskind en su Museo Judío de Berlín, y que extrañamente ha sido aplicada, ya fuera de contexto, en dos edificios de la ciudad, de forma, en ambos casos, fallida. (El otro ejemplo es la biblioteca pública Juan José Arreola de la Universidad de Guadalajara).

Las plantas del edificio son casi rectangulares, de unos 1,000 m2 de superficie. Las circulaciones se dejaron por un lado, con un diseño bastante rústico para las escaleras de emergencia, protuberantes en la fachada nororiente, y que al contrastar su color gris claro con los cristales negros, no hacen el menor intento de armonizar con el resto del edificio. Esto, sin embargo, se hace banal al ver como las líneas blancas recorren sin sentido el edificio, envolviéndolo como en una especie de capullo.

La distribución interior, cabe mencionarlo, no es tan mala como el exterior. Aunque la planta tipo es eficiente cuando se configura para 1 usuario, el haber colocado el núcleo de servicios en uno de los lados en lugar de en el centro del edificio, el dividir la planta reduce significativamente su eficiencia al volverse necesarios muchos metros de pasillos y distribuidores para acomodar a más de 1 usuario. Esto podemos verlo claramente en los gráficos de las plantas tipo, más abajo. Sin embargo el problema mayor con este edificio es que, como lo he mencionado antes, este se puso a la venta. Múltiples propietarios en un edificio de oficinas lo convierten en un posible problema de administración a largo plazo. Si cada quién tiene diferentes expectativas de negocio con su parte de la inversión, ello puede derivar en precios de renta variables para cada nivel, resultando en una guerra de precios y una menor demanda por espacios. Adicionalmente, dificulta renovaciones e inversiones adicionales al edificio y sus áreas comunes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s