
Manuel M. Diéguez 900
entre Colomos y José María Vigil
Arquitecto: Arqua Arquitectos
Nunca había hablado en Revisiones de Guadalajara de un proyecto, o de una obra en proceso. Nunca es tarde para empezar, y decidí debutar con este proyecto que me ha llamado la atención por tres razones: La primera, es la zona donde se desarrolla, justo al norte del tradicional barrio de Santa Tere, en la colonia Villas del Country. La segunda, es la escala del proyecto; 6 torres de entre 11 y 13 pisos que albergarán 350 departamentos. La tercera, es el bajo perfil que este proyecto ha manejado. Si bien existen espectaculares en varios puntos de la ciudad, uno esperaría mucho más publicidad para un proyecto de estas dimensiones (con su respectiva inversión).
Analicemos entonces el proyecto. La primera impresión que me causa es positiva: El terreno donde se desarrolla este conjunto es sin duda el más atractivo lote baldío que existía en la zona. Con 1.2 hectáreas, el área del predio es importante, siendo el ex club Guadalajara el único terreno de mayores dimensiones disponible en la zona (mejor ubicado, también). Antaño, el predio era sub-utilizado como canchas de fútbol. Ocupa dicho predio casi toda la cuadra comprendida entre las calles de Manuel M. Diéguez, Colomos, José María Vigil y Pedro Buzeta, con la excepción de su frente más pequeño, hacia esta última calle y cuyo lugar ocupa un edificio religioso.
La zona es sin duda un excelente lugar para construir departamentos habitacionales: céntrica, de alta demanda, conectada a vialidades principales y provocará (siendo el proyecto mismo uno de sus partícipes) regeneración urbana en el barrio en que se ubica. Actualmente, el sitio está rodeado de construcciones de mediados de los años 1940’s y 1950’s, principalmente casas habitación y comercios pequeños. El Hospital México Americano es la excepción. La zona por sus características pedía para el proyecto un uso mixto inteligente; no lo consiguió. El desarrollador prefirió utilizar sus plantas bajas como estacionamiento en más de la mitad del área de superficie, desperdiciando la oportunidad de hacer un nuevo núcleo de servicios comerciales en el área, que hace falta.
El tema de las plantas bajas tuvo, a mi parecer, un sólo propósito: al ahorro económico de construir un sótano extra. Quizá el modelo financiero utilizado por el desarrollador no contemplaba (por los flujos financieros, seguramente) áreas patrimoniales de renta, y por ello no existen locales. Pero pudieron haberlos vendido. Este fue el primer error del proyecto, el desperdiciar sus plantas bajas.
La configuración de los departamentos responde a una demanda lógica seguramente bien estudiada para la zona y la ciudad. Departamentos de 64, 77, 90 y 104 m2 fueron divididos en 6 torres, configuración y número que obedece seguramente a la necesidad de poder construir el proyecto en etapas. Eso es entendible y con al situación financiera del país, inevitable. Lo que si no comprendo, es como hacer un proyecto de esta escala sin el mínimo sentido de la apreciación arquitectónica.
El proyecto, a mi parecer, responde a la teoría de «forma sigue la función». En este caso podríamos modificar esto, utilizando quizá algo así como «la forma sigue el estudio de mercado «, o «la forma sigue la ecuación matemática derivada del programa arquitectónico». Es decir, le falta espíritu, aquello que hace que un edificio no sólo funcione, sino que sea bello. No digo que el proyecto no sea bueno: tiene densidad, los apartamentos brindan soluciones de vivienda dignas, y proveen estacionamiento; hay áreas comunes y caminamientos internos que darán serenidad a las unidades colindantes. Sin embargo, el contexto es ignorado arquitectónicamente por los edificios, que bien pudieron ser 4 y no 6, de más altura, liberando así área de desplante que podría brindar algunos metros cuadrados hacia afuera del predio.
Pero imagino, que pedir algo así en Guadalajara, pedir que no haya bardas que limiten, es demasiado todavía. Sigo esperando el momento en que terrenos privados se construyan de tal forma que, además de las utilidades (bien necesarias) del negocio inmobiliario, brinden algo positivo al contexto y a los usuarios de la calle, que no necesariamente sean los clientes o compradores. Aplaudo la iniciativa, sin embargo, de regenerar una zona a la que pocos apuestan.
*Nota: Me han informado que los arquitectos de la obra sí son tapatíos, y se trata del despacho Arqua Arquitectos.
Un gusto leerlo. Habría oportunidad de escribir sobre el desarrollo Horizontes Chapultepec? Saludos!
Seguro, pronto escribiré una Ficha de ese proyecto. Saludos!
Lo malo que quitaron el Oratorio, campo de futbol amateur, con muchos años de tradición, como harían para que les vendieran el campo…?
Poderoso caballero, Don Dinero. Un saludo Juan Manuel y bienvenido al blog!
Muchas gracias por la bienvenida. Atentos seguimos tus artículos y reportes, porque son muy interesantes.
AGRADEZCO TODOS SUS COMENTARIOS. EFECTIVAMENTE ARQUA ARQUITECTOS SOMOS UNA EMPRESA MUNDIALMENTE DESCONOCIDA, SOMOS UN TALLER DE ARQUITECTURA PEQUEÑO CON IDEAS NUEVAS Y UNA PROPUESTA URBANA DIFERENTE, Y SOMOS ORGULLOSAMENTE TAPATIOS.
Gracias Fernando. Me da gusto enterarme del autor del proyecto, y sobre todo que leyeras el artículo y aceptes la crítica constructiva. Saludos.
Buenas tardes.
Un gusto saludarles y hacer el siguiente comentario: Cómo se podrá resolver el hecho de que la zona seguro colapsará su vialidad por la cantidad tan importante de personas habitando ese lugar ?
Considero que es un proyecto relevante que tiene el beneficio de acceder a todos los rumbos de la Ciudad de manera rápida por su ubicación, no así por lo angosto de sus calles ( Colomos es una muestra ).
Saludos!!!
Hola María Luisa, dudo que las vialidades colapsen. En todo caso el beneficio de vivir en esa zona es que los habitantes e podrán ir caminando a Santa Tere, cuando antes quizá llegaban en auto y ocupaban calles y estacionamientos. De todos modos, el tráfico que genera la zona comercial de Santa Tere es muchas veces mayor, y la zona no ha colapsado. Lo que si es una lástima, repito, es que no hayan dejado en plantas bajas locales comerciales o espacios públicos, que sirvieran para atender a los propios habitantes del conjunto y a los vecinos.
Saludos!
GRACIAS A TI POR TU ARTICULO. TODOS LOS COMENTARIOS NOS HACEN CRECER Y DARNOS CUENTA DE NUESTROS ACIERTOS Y ERRORES. CREO IMPORTANTE MEJORAR DIA A DIA NUESTRA HERMOSA CIUDAD.
MUY BUENOS DÍAS , ACABAMOS DE VER TUS COMENTARIOS SOBRE NUESTRO PROYECTO Y ME ES INTERESANTE TU ANÁLISIS Y EXTERNARLO ANTE LAS REDES SOCIALES , LO QUE ME PARECE BASTANTE IMPORTANTE YA QUE ES CONCORDAR CON VARIOS PUNTOS E INFORMACIÓN.
PARA DAR UNA CRITICA CERTERA SOBRE EL PROYECTO RADICA EN CONOCER QUE ES UN CONJUNTO DE 4 TORRES Y EN EL CUAL EL PRINCIPAL OBJETIVO ES PROMOCIONAR UNA CALIDAD DE VIDA CONTEMPLANDO UNA NECESIDAD MUNDIAL QUE ES LA SEGURIDAD ; PROMOVIENDO UNA SERIE DE ESPACIOS PERFECTAMENTE ESTUDIADOS Y ANALIZADOS DE MANERA INTEGRAL Y QUE SON ADECUADOS YA QUE CONOCEMOS PERFECTAMENTE EL MERCADO TAPATÍO YA QUE SOMOS TAPATÍOS, DE IGUAL MANERA PARA PODER TENER UNA CREDIBILIDAD PROPOSITIVA Y CONSTRUCTIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE GUADALAJARA , Y DE LA SOCIEDAD EN SI; TE INVITAMOS A CONOCER EL PROYECTO Y ORIENTAR ESTA CRITICA PROPOSITIVA. CON NOMBRE Y APELLIDO , SALUDOS.- MTRO. ARQ. CHRISTIAN IBARRA
Estimado Maestro Ibarra, un gusto que nos escribas. Como lo escribo abiertamente en la Declaración de principios de Revisiones de Guadalajara (link aquí), no pretendo ser autoridad, sino revisar y dar a conocer mi punto de vista personal sobre lo que acontece en el medio urbano y arquitectónico de Guadalajara. Mi objetivo es meramente práctico, y no pretendo ofender. Pero creo que hace falta hacer y recibir crítica arquitectónica en Guadalajara, con el objetivo de avanzar.
Y gracias por la invitación. Antes de escribir la revisión, fui de «mistery shopper» a la caseta de ventas del proyecto, visité físicamente la obra, como hago con todos todos los edificios de los que escribo. Me encantará conocer el edificio una vez terminado y volver a escribir sobre la experiencia de vivirlo funcionando.
Saludos!
La verdad un buen proyecto, y un gran análisis en ésta nota
Ls vecinos de este conjunto habitacional nos quedamos decepcionados, ya que quitaron un espacio comunitario de deporte como eran los campos de futbol para un proyecto que poco o nada le abona a la zona, todos esperabamos efectivamente un proyecto mixto que ademas de vivienda incluyese algo de comercios como farmacia, restaurante, cafetería, etc, para la zona, pero nada. Además de que, durante las excavaciones y construcción ha generado mucho polvo y enfermedades respiratorias, ruido y maltrato a la vía pública, donde las calles de acceso manuel M Dieguez y Zamora el pavimento está semiabierto y el pavimento fragmentado por M Dieguez, Colomos, etc, la banqueta de la propiedad por Jose Ma. Vigil está sumamente deteriorada y el muro que ya es antiguo e inclínado con riesgo de caer, lo único que hicieron fue darle una leve maquilladita, pero igual sigue pando. Etc etc
Muy interesante y útil la critica que realizas de este proyecto. Es la primera vez que leo tu opinión y la verdad te felicito por ser objetivo. Conoces el proyecto de Cañada de San Lorenzo, ubicado en Zapopan para ser precisos en Colinas del Rey ? Agradecería mucho tu opinión.
Gracias Nelly. No conozco el proyecto, pero me voy a dar una vuelta pronto. Saludos!