Alcalde 243

Alcalde 243

minado en 1953, el edificio de 4 pisos fue parte de una tendencia en al ciudad que buscaba crear una nueva tipología de vivienda media, con apartamentos de 2 y 3 recámaras en el centro de la ciudad para un segmento de población joven que buscaba la vida urbana moderna en un esquema que no era tradicional para la urbe tapatía que todavía contaba con menos de un millón de habitantes en ese entonces. Continúa leyendo Alcalde 243

Alcalde 1221 – Secretaría de Administración

Alcalde 1221 – Secretaría de Administración

Algunos elementos del diseño de Ramírez Sotomayor nos recuerdan la Casa de las Artesanías de Eric Coufal (la puerta principal con un diseño de cuadrícula de azulejo) y otros, toques regionales (la fuente de cantera con azulejos geométricos). Algún creativo decidió hace poco ponerle muros verdes al edificio y pintarlo bicolor, pésimo gusto. Con todo, el edificio es un buen ejemplo del modernismo de medio siglo veinte, con muchas posibilidades de mejorar, convirtiendo la explanada en un verdadero espacio público removiendo las rejas y poniendo bancas, y desde luego reemplazando los espantosos e invasivos ficus benjamina y reemplazándolos por pirules o jacarandas. De paso, despintando el horroroso amarillo de las banquetas y machuelos y convirtiendo el estacionamiento de empleados en un jardín. Todo se puede si hay voluntad. Continúa leyendo Alcalde 1221 – Secretaría de Administración

Juan Manuel 380

Juan Manuel 380

La apreciación, por muchos años inexistente, de este estilo de arquitectura que fue contemporáneo a la Escuela Tapatía pero que se encuentra en construcciones de menor presupuesto, ha sufrido del desinterés de la mayoría de la población. Tan es así que incluso Ramiro Villaseñor en su obra magna «Las Calles Históricas de Guadalajara», omite mención a esta finca llamándola parte de «unas casas sin importancia». Continúa leyendo Juan Manuel 380