Independencia 255 – Casa Ponce de León

Entrada principal, Independencia 255 (Foto: Xavier Iturbide)
Entrada principal, Independencia 255

Guadalajara Romántica / San Pedro Tlaquepaque

INDEPENDENCIA 255
CASA PONCE DE LEÓN

Esquina Alfareros

Arquitecto: ?
Propietario Original: Guillermo Ponce de León y Gutiérrez-Hermosillo
Año de construcción: Aprox. 1890

Una de las finas más bellas de la villa de Tlaquepaque, esta casa perteneció a don Guillermo Ponce de León y Gutiérrez Hermosillo, hacendado originario de Guadalajara donde nació el 30 de enero de 1845. La finca era en un inicio de estilo regional, y fue remodelada al estilo ecléctico afrancesado del porfiriato por don Guillermo en la última década del siglo XIX.

Don Guillermo, como muchos tapatíos de la época, vacacionaba en el entonces pueblo de San Pedro, donde adquirió y luego remodeló esta casa a los gustos contemporáneos. Casó en primeras nupcias con Dolores Delgado Fletes que era originaria de Mazatlán Sinaloa, donde la familia tenía intereses industriales. Una familia «de mundo», combinaban su residencia entre Tlaquepaque, Guadalajara, Sinaloa y Los Ángeles, California.

En segundas nupcias casó con otra Dolores, esta vez de apellido Vallarta Castillo, hija de don Francisco Vallarta y Ogazón. Tuvieron por hijo al que es hoy el más conocido de la familia, Guillermo Ponce de León y Vallarta, quien estableció en la casa de Tlaquepaque una alfarería especializada en en platones y escudos heráldicos que se vendieron en todo México e incluso internacionalmente; algunos de los cuales adornan las fachadas e interiores del Hotel Virreinal (hoy Hotel Morales) en el centro de Guadalajara.

Fachada principal por la Calle Independencia (Foto: Xavier Iturbide)
Fachada principal por la Calle Independencia

La casa, como mencionamos, fue una finca de descanso en sus orígenes. Su gran escala, además de su ubicación en una de las esquinas más visibles de San Pedro, al convierten en referencia indiscutible del lugar. Destacan dos torreones que enmarcan la entrada principal, con remates semicirculares balaustrados. Del costado poniente del volumen principal, una fachada de arquería enmarca un jardín con una fuente de factura reciente, y de estilo neocolonial. Se alcanzan a apreciar los emplomados originales de finales del siglo antepasado en algunas ventanas. El terreno de la casa, de aproximadamente 5,000 metros cuadrados, ocupa casi media manzana, con un jardín central en el que otrora seguramente había huerto, establos y cocheras.

La casa perteneció a la familia hasta los 1940’s, cuando se vendió por $40,000 pesos de oro a una orden religiosa, los Misioneros del Espíritu Santo. Esto propietarios removieron algunos murales de gran valor artístico que adornaban la casa. Después éstos la pudieron en venta en 1958* y poco después los actuales propietarios abrieron la tienda de muebles que sobrevive hasta hoy y que al momento de hacer esta revisión, cumplía medio siglo de vida.

Vista de la esquina de Independencia y Alfareros (Foto: Xavier Iturbide)
Vista de la esquina de Independencia y Alfareros
Fuente del patio principal
Fachada de la arquería del patio

*El Informador, 25 de mayo de 1958, p. 2

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s