Porqué No Necesitamos Pares Viales

Rubén Darío es par vial, que la convierte en una calle de alta velocidad y poco amigable con el comercio.
Rubén Darío es par vial, que la convierte en una calle de alta velocidad y poco amigable con el comercio.

La administración actual de Guadalajara ha hablado mucho de convertir ciertas avenidas en pares viales, sumando a las ya establecidas: Niños Héroes, Enrique Díaz de León, Federalismo, Hidalgo, La Paz, R. Michel, González Gallo, Rubén Darío, etc. Esto sería dañar a la ciudad. ¿Porque?

Las calles anchas de un solo sentido hacen que el tráfico vehicular fluya, pero a expensas de la seguridad de peatones y ciclistas. La ausencia de tráfico contrario hace a los automovilistas menos precavidos y facilita el aumento de la velocidad. Las vialidades de un solo sentido que se utilizan como rutas de traslado pueden dañar al comercio, ya que éste tendrá comercio en la mañana o en la tarde, pero no en ambos horarios. También limitan la efectividad de la red de vialidades, incrementan distancias provocando rodeos alrededor de las cuadras o retornos lejanos, y hacen que la navegación sea frustrante para quienes desconocen la ruta.

Según estudios (Duany, Speck 2010), los pares viales podrían justificarse solamente en zonas donde exista una gran densidad, típicamente mayor a 150 unidades habitacionales por hectárea, o más. Ninguna zona de la ciudad donde actualmente hay pares viales la justifica. Igualmente, las calles de más de un carril por sentido son eficientes sólo en esas densidades. Un solo carril puede soportar una circulación de unos 700 coches por hora, así que las calles cuyo tráfico sea menor a 1400 coches por hora pudieran incluso reducirse, ampliando banquetas y en algunas ocasiones revitalizando el comercio y el traslado a pie en zonas con problemas comerciales.

Como ejemplo, vayamos a Providencia y observemos Rubén Darío (par vial) y Terranova, (doble circulación), ¿cuál de las dos calles tiene los restaurantes, boutiques y la vida nocturna?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s