
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
OCAMPO 80-82-86
Entre Av. Juárez y Pedro Moreno
Arquitecto: ?
Cliente: Jesús Camarena e hijos
Año de Edificación: circa 1880-1900
A unos metros al norte de Av. Juárez, a sólo 3 cuadras de 16 de Septiembre, existen dos excelsos ejemplos de arquitectura neoclásica de finales del s.xix o principios del s.xx. Se ven de frente, uno al otro, quizá preguntándose cómo es que han logrado sobrevivir intactos a la depredación urbana que ha sucedido a lo largo del centenar de años que tienen, y salir sin rasguño alguno. Sobre todo en el ’48 del siglo 20, cuando el retumbar de los taladros, marros y martillos destruyó parte de su entorno con la ampliación de Juárez, con lo que estos dos edificios se salvaron «por un pelo». Uno de estos edificios es éste, el ubicado en la acera poniente de la calle Ocampo y marcado con los números 80, 82 y 86.
El edificio, originalmente residencial, tiene dos plantas de diseño formal y simétrico como marca el cánon del estiloBeaux-Arts de moda en aquella época. Abajo, la puerta principal se ubica enmedio del edificio, flanqueado por dos ventanas por lado, alargadas y topadas con arcos (las ventanas del lado norte fueron convertidas en una sola por motivos comerciales, para hacer un aparador: véase la Destrucción del Patrimonio). El diseño en planta baja es en general sobrio sin mucho ornamento, con excepción de la característica más original de la vivienda; sus mascarones de cantera labradas. Originalmente utilizadas en las casas con la creencia que éstas ayudarían a espantar a los espíritus malignos, éstas fueron utilizadas en la arquitectura de estilo Beaux-Arts como elementos simplemente decorativos. El diseño de las máscaras tiene tintes quiméricos con esta intención, y por ello en este ejemplo podemos observar también dragones y figuras deformes, llamados quimeras, que decoran de igual forma la fachada. Destaca también por su original característica, la puerta del centro, más ancha que de constumbre, utilizada para la entrada de carruajes al edificio.
La planta alta de la casa, de diseño más elaborado por tratarse del piano nobile, o planta noble que es donde vivían los propietarios, presenta cuatro pares de columnas jónicas emparejadas, en medio de las cuales hay tres ventanas de arco con balcón de herrería. Arriba, vemos un trabajo de talla de alta calidad de ejecución en el frizo y la arquitrabe de la casa. Igual que en la planta baja, mascarones y quimeras talladas enmarcan las ventanas.
Es digno de mencionarse, el vecino del lado sur de la casa. Es quizá el edificio más angosto de la ciudad, de apenas dos metros de ancho y 5 pisos de altura. Tal deformidad fue consecuencia de la ampliaciónd e Av. Juárez, ocasión en que se demolieron las edificios originales, quedando un predio de dos metros que separaba el edificio que nos ocupa de la calle. Quién sabe en qué estaban pensando.
Un comentario en “Ficha: Ocampo 80-82-86, Centro Histórico”