
Guadalajara Moderna / Colonia Providencia
PABLO NERUDA 2631
Edificio Atmósfera
Entre Ontario y Montreal
Arquitecto: Benjamín Lara Ron
Cliente: Corporativo Atmósfera (Tienda de muebles de oficina)
Año de construcción: 2011
Este atractivo edificio se alza sobre la Avenida Pablo Neruda, 3 cuadras al poniente de la Av. Américas en el sitio donde existía una casa habitación de los años 60’s. Se trata del primer edificio LEED (Leadership in Energy and Environmental Design; Liderazgo en Energía y Diseño Medioambiental, por sus siglas en inglés) en la ciudad, y aunque no es muy grande, con un área de aprox. 1,700 m2, si representa un avance hacia una posible nueva generación de edificios amigables con el medioambiente. El edificio fue construído para fungir como la nueva sede de una tienda de muebles de oficina en la planta baja y mezzanine, mientras que ofrece espacios de oficinas en renta en sus niveles superiores.
Para los que no sepan que significa ser un edificio LEED, significa que ha sido construído siguiendo una serie de normas y especificaciones cuyo objetivo es que el edificio sea amigable con el medio ambiente, su entorno, y con la ciudad donde se desplanta. Esto es, que haya sido una obra limpia, libre de contaminantes, que ahorre electricidad y agua, que se encuentre en una zona densamente poblada, y que tenga acceso para personas con discapacidad, entre otras cosas. En el caso de este edificio, también tiene un jardín en la azotea, y fue construído en un 90% por materiales de la zona (es decir, que se hayan producido en un radio de 800 kms de distancia).
El aspecto arquitectónico es sencillo pero bien logrado. El arquitecto Benjamín Lara proyectó un rectángulo con fachada de cristal que provee vistas interiores al arbolado camellón de la Avenida Pablo Neruda. En la parte posterior, balcones de cristal se abren al jardín posterior. La parte más llamativa del conjunto, y quizá la única que lo distingue estéticamente de otros ejemplos de edificios nuevos en la zona (al menos por la fachada), es el árbol de arrayán ubicado en la terraza de la azotea, que se asoma por un hueco circular del techo creando un «mini landmark» de la zona, ya que la gente lo comienza a conocer como «el edificio del árbol».
Si bien el proyecto no es muy grande, creo que es una buena adición al paisaje de la colonia Providencia, que se ha reinventado en los últimos años como el destino favorito para restaurantes, oficinas corporativas y boutiques de alto nivel en el poniente de la ciudad.