
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
PEDRO MORENO 652
Casa Urzúa
Esquina con 8 de Julio
Arquitecto: ?
Cliente: Familia Urzúa
Año de construcción: circa 1900-1910
En la esquina de las calles Pedro Moreno y 8 de Julio, 2 cuadras al oriente del Parque de la Revolución y Av. Federalismo, y una cuadra al norte de Av. Juárez, se alza este edificio que es sin duda uno de los ejemplos mejor conservados de la arquitectura neoclásica residencial de la ciudad. Este edificio, que alguna vez fue la residencia de una familia Urzúa y por lo tanto se le conoce como «Casa Urzúa», hoy en día funciona como cantina.
La arquitectura de este edificio se basa en las proporciones formales de la arquitectura neoclásica. Su fachada ochavada presenta una estética simétrica donde existen tres accesos en forma de puertas de arco de medio punto coronadas con decoraciones en forma de escudos. Al ser el terreno irregular, observamos siete ventanas del lado sur de la fachada, y cinco del lado oriente. En planta baja todas se de forma rectangular, mientras que en la planta alta van alternándose de manera que encontramos una ventana rectangular y otra topada con arco de medio punto. Cada ventana está separada por una columnata doble que sigue los órdenes clásicos, al ser de estilo ático en planta baja y corintio en planta alta. El edificio es en totalidad de cantera gris, aunque igualmente como dictaban los órdenes, la planta alta (o piano nobile) presenta mayor decoración, tanto en el arusticado de sus secciones finales como en el entrelineado de los bloques de cantera. De igual forma, las ventanas altas presentan todas un balcón abalaustrado de cantera. En la parte más alta, el frizo está ricamente decorado.
A pesar de ser este un edificio bastante bien conservado (si lo comparamos con sus vecinos de las esquinas sur-poniente y nor-oriente, que son de la época pero en estado muy alterado), hay algunos asuntos que el propietario pudiera resolver. Uno sería devolverle al edificio la dignidad de su fachada mediante la remoción de una barbaridad de cables e instalaciones eléctricas sobrepuestas con el tiempo. Otra, más complicada por el tema económico, sería restaurar el interior que hoy en día se encuentra casi en su totalidad modificado, al menos planta baja. Aún así, es un placer -si bien efímero- el ir caminando por la calle y encontrarse un ejemplo como este en medio de la insultante arquitectura modificatoria de los 50’s y 60’s que invade el centro de Guadalajara como plaga.
disculpa la molestia, pero quisiera saber mas de esa casa, pues trabajo en ese lugar desde hace 4 años y pues la verdad, a la mayoria de los empleados nos han pasado cosas ahi.
¿Los asustan o qué?
qué te he pasado? mi abuelitos vivieron allí y yo pasé momentos inolvidables en esa cosa durante toda mi infancia y juventud.
Hola…esa finca me parece de una increible belleza arquitectonicaa,y como me hubiera gustado estar en tu lugar y haber vivido ahi tambien…hace que tiempo que estuviste viviendo?…ya que yo la conozco por dentro desde que se combirtio en cantina y anteriormente fue pizzeria…pero. que lujo baber vivido ahi y que suerte…ojala pudieras describor tu tiempo junto a tus abuelos seria interesante…
saludos puedes comentar sobre pedro moreno 701 esquina pavo hay un nuevo negocio ahi
Me gustaria que todas estas manciones classicas fueran totalmente restauradas a su estado original… obviamente son muy dignas de ello, aparta ya forman un patrimonio de nuestra Perla Tapatia.