
Guadalajara Colonial / Centro Histórico
SAN FELIPE Esq. CONTRERAS MEDELLÍN
Templo de San Felipe Neri
Entre Contreras Medellín y González Ortega
Arquitecto: Pedro José Ciprés
Año de Edificación: 1752-1802
Una de las joyas coloniales más bellas de la ciudad, por su diseño y calidad de ejecución, es sin duda el templo de San Felipe Neri, ubicado a un costado del edificio de la Preparatoria de Jalisco. Su construcción, que duró 50 años y fue dirigida por el maestro alarife don Pedro José Ciprés, le ha proporcionado a la ciudad una de las torres eclesiásticas o campanarios más bellos de toda la colonia en el país.
Junto con su torre, de alaborado diseño que destaca sus piezas escultóricas, el frontispicio del templo es de notable ejecución, en estilo plateresco, y con diseños vegetales y orgánicos (llamados fitomorfos), muy típicos de la segunda mitad del siglo XVIII. También típicos de la época son los nichos labrados en fachada, en este caso, que albergan las imágenes de San Felipe y San Francisco de Asís. (Otro ejemplo notable de este estilo, quizá aún más elaborado, lo encontramos en la fachada del templo de Santa Mónica, una cuadra al oriente y terminado 70 años antes). La puerta de ingreso es de arco de medio punto. De destacarse también es su atrio, conservado en su estado y tamaño original y el elaborado diseño de su cancelería circundante.
El interior del templo es de estilo neoclásico, característica también de los templos anteriores al siglo XIX que fueron remodelados en el tiempo. Es por ello que no existe mucho que destacar en cuanto a la ornamentación interior, con excepción de su cúpula y sus obras de arte, incluídos 14 óleos del destacado pintor Miguel Cabrera.