
Guadalajara Moderna / Providencia – Country Club
AV. AMÉRICAS 1905
Esquina Calle Brasilia
Arquitecto: Enrique Norten
Cliente: Grupo Favier
Año de Edificación: 2008
¿Cómo le llamamos a este edificio? ¿Torre IXE? ¿Torre Norten? ¿El Gallinero? Los problemas de nombrar un edificio por su dirección son evidentes, especialmente en una ciudad donde no hay muchos de ellos. Fuera de ese problema, este edificio de Enrique Norten tiene sus admiradores y sus críticos.
La ubicación de este prisma cuadrado de 23 x 21 mts es muy visible, en uno de los puntos más altos de la Av. Américas, que es óptimo para tener vistas casi francas del campo de golf del Guadalajara Country Club (si no fuera por su famosa tela metálica, que lo impide). Sin embargo, se encuentra ligeramente fuera de la zona financiera, a varias cuadras de los demás corporativos y del indudable centro de la vida de la zona, convenientemente llamado Punto Sao Paulo. Esto le da un aire de aislamiento al edificio, que está más cerca de Plaza Patria, una relación que no necesariamente es buena, corporativamente hablando.
Arquitectónicamente, está claro que Norten y sus clientes quisieron innovar, sobre todo con la ya mencionada solución a los asoleamientos. Norten decidió usar cristal transparente para su edificio, y para poder disminuir la transmisión de calor y regular los asoleamientos hacia el interior, decidió utilizar una malla metálica que cuelga como cortina exterior. El problema de esta solución es que deteriora las vistas desde las oficinas, opacándolas, y provoca un sentimiento claustrofóbico. También, según los que ahí laboran, provoca interferencia en los celulares, herramienta fundamental en el día a día. Y la limpieza es otro tema que nos desgastaría.
Otro de los aspectos que tengo que mencionar, más tratándose de un edificio de oficinas para la renta, es la ineficiencia de sus plantas. Estas miden 460 m2, demasiado pequeñas para tratarse de un edificio corporativo moderno. Igualmente, la decisión de ubicar las circulaciones al centro de la planta provoca que los lados del edificio sean muy angostos, y por lo tanto muy ineficientes. El espacio es tan reducido, que al abrirse los elevadores, uno se topa con el muro de la escalera de servicio a sólo 1 metro de distancia (véase plano más abajo). Mucho tuvo que ver el tamaño del predio, menor al ideal para este tipo de proyectos, y lo cual es evidente en la configuración del estacionamiento.
Si bien Norten y su equipo resolvieron bien este tema (tratándose de un pedido tan complicado), lo cierto es que hacer la torre en ese terreno parece más un capricho de parte de los Favier, que la intención de hacer un producto eficiente y óptimo para el uso de oficinas. Uno de los principales aspectos positivos que tiene el edificio, su ubicación, podría perderse ante futuros proyectos que se desarrollen en terrenos de mayor superficie y consigan espacios rentables con mayores edificiencias que sirvan mejor su propósito.
Pero no todo es negativo en este edificio. La iluminación nocturna es interesante.
(Fotografías: TEN Arquitectos, Zuno – skyscrapercity.com, skyscraperpage.com)
Arquitectos, tengo unas buenas fotos del edificio HSBC que creo, les faltaría poner en esta sección de la zona financiera..me pueden proporcionar un correo, donde puedo enviarselas??
Claro que si, gracias. xavieriturbide @ yahoo.com
Saludos