
Guadalajara Romántica / Centro Histórico
MAESTRANZA 122
Entre Av. Juárez y López Cotilla
Autor: ?
Propietario Original: ?
Año de construcción: aprox. 1890
No hay muchos ejemplos del neogótico en Guadalajara, estilo arquitectónico que cobró fuerza en el mundo occidental en el siglo xix, especialmente entre 1860 y 1890. En la ciudad, el ejemplo por excelencia es el Templo Expiatorio (terminado hasta los 1950’s), sin embargo este pequeño edificio casi perdido entre dos bodrios modernos en quizá el mejor ejemplo civil de este estilo de arquitectura. (Otros ejemplos del neogótico, véase: Casa Kunhardt Urrea, Garibaldi 569)
Diseñado posiblemente a finales del S.XIX, el edificio era originalmente de dos plantas, con una tercera agregada posteriormente en el estilo -casi-. Los primeros dos niveles muestran un falso arco de ojiva o conopial, con ornamentos de hoja de acanto en los capiteles de las falsas columnas y el pedimento. Unas tímidas ménsulas también en forma de hoja de acanto sostienen los balcones de la planta intermedia, y cuatro rosetones adornan la parte baja de la marquesina. La tercera planta no presenta los ornamentos elaborados de las primeras dos, y la forma de los arcos cambia (arco gótico o de punta), y no se le dió continuidad a las columnas adosadas que en los primeros niveles presentaban un diseño geométrico.
En los años 1930’s la casa perteneció a don Gabriel Romero quien vivía aquí con sus hijos Luz y Antonio, el segundo fallecido en 1939. Para 1952 el edificio ya albergaba oficinas y locales comerciales.*
*El Informador, 06/10/1952

