Madero 372 – Casa Uribe Valencia

Guadalajara Romántica / Centro Histórico

MADERO 372
Casa Uribe Valencia

Esquina Galeana

Autor: ?
Propietario Original: Familia Orendain (Adquirida por Alberto Uribe Echauri antes de estrenarse)
Año de construcción: 
aprox. 1910

Una de las casas mejor conservadas del centro, la Casa Uribe Valencia fue construida desde inicio, a principios del siglo XX, para alojar comercio en planta baja y la casa en planta alta.

Según Ramiro Villaseñor*, la casa fue construida por la familia Orendain pero adquirida sin estrenar por los Uribe Valencia, seguramente don Alberto Uribe Echauri. También menciona el mismo autor que en esta casa vivió el General Manuel M. Diéguez, revolucionario y Gobernador de Jalisco.

La familia Uribe Valencia es conocida por haber poseído varias haciendas agrícolas en Jalisco, incluyendo la de Catarina, mpo de Zacoalco, Jalisco. A Manuel Uribe Valencia se le conoce como el propietario de lo que fue la hacienda agrìcola de «El Banco», en Colima donde se plantaba limón, palmas y también se dedicaba a la ganadería. Un hermano de Manuel, Ramón Uribe Valencia, también fue dueño de la Hacienda de San José de Gracia en Teocuitatlán.

La casa ocupa un solar rectangular de unos 1,000 metros cuadrados en la esquina norponiente de las calles de Madero y Galeana. Todo el predio se encuentra construido, y los frentes completos a ambas calles los ocupan locales comerciales, con excepciòn de la entrada a la casa, sobre la calle de Madero. Es precisamente este diseño, con marquesina en el estilo construida poco después del resto de la casa, que destaca por su armonía y proporción. Sus grandes ventanas / puertas para exhibir mercancía son la razón por la que la casa se ha conservado intacta, junto con el hecho de que ha pertenecido a la misma familia por más de 100 años.

La casa presenta una planta en ochavado, y sin duda destacan de ella, además de la marquesina ya mencionada, sus excelentes detalles en cantera gris, de talla exquisita, que enmarcan los segmentos de la fachada y las ventanas. Cada una de ellas presenta un pedimento en forma de marquesina, sostenida por dos ménsulas que se repiten debajo de los balcones, con un diseño similar. Éstas ménsulas también sostienen al marquesina superior, que está coronada por un pretil de cantera de grandes proporciones. Destaca igualmente la fachada cubierta de losetas de mármol rosa. Si no fuera por los graffitis que «decoran» las puertas de acero de los comercios, podría pensarse que volvimos en el tiempo al caminar junto al edificio.

En la segunda década del siglo 20, estuvo aquí la oficina de los Telégrafos Nacionales. En la misma época, estuvo en su planta alta la sede de los «Caballeros de Colón» (hoy en la Casa Frank). El último propietario único de la casa, don Alberto Uribe Valencia (recién fallecido), vivió en esta casa hasta los 1950’s. En los 1990’s la casa fue sede del centro cultural Casa Uribe Valencia dedicado a la música de cámara.

*Villaseñor y Villaseñor, «Las Calles Históricas de Guadalajara», T III., p.26
**Velazco Murguía Manuel, «Cosas de Colima», p.47

***El Informador, 25-06-1942

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Madero 372 – Casa Uribe Valencia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s