Reforma 362 – Casa García Sancho (Ave María)

Guadalajara Colonial / Centro Histórico

REFORMA 362

Casa García Sancho (Ave María)

Esquina Pedro Loza

Autor: ?
Propietario Original: ?
Año de construcción: aprox. 1750-1800

Una de las casas coloniales mejor conservadas de la ciudad, la casa García Sancho -nombrada así por su primer propietario conocido, el abogado Francisco García Sancho- fue donada a la iglesia en los 1980’s, y hoy es sede el Archivo Diocesano de Guadalajara.
La casa ocupaba originalmente toda la cuadra comprendida entre las calles de Reforma, Pedro Loza, Santa Mónica y Garibaldi. Como se usaba a finales del siglo XVIII, junto con la casa existían huertos, establos, casa para la servidumbre y talleres que estaban repartidos en toda el área. Conforme el tiempo fue pasando y la propiedad se fue dividiendo, distintas partes fueron transformadas por su nuevos propietarios y hoy la casa ocupa un poco menos de 1,000 metros cuadrados de terreno. El mencionado abogado Francisco García Sancho, titulado en 1879, residió en la casa a finales del siglo XIX, aunque desconocemos en esa época si la casa original seguía en su estado completo.
La arquitectura de la casa es sencilla, como era típico en la época de su construcción. Muros anchos, pequeñas ventanas y varios patios conformaban la vivienda, que hoy sigue sorprendemente original. Una restauración con supervisión del INAH en los 1980’s cuando ya era propiedad de la iglesia devolvió a su estado original algunos unos cambios anteriores. La principal característica de su fachada es la pilastra esquinera, en este caso cuadrada al contrario de la mayoría de los ejemplos tapatíos, y sin el famoso balcón esquinero que frecuentemente acompaña este elemento (ver algunos ejemplos: Maestranza 63, Galeana 252). La puerta principal, sobre la calle de Reforma, tiene la inscripción «Ave María» en el pedimento, frase que da el apodo a la casa y que en épocas anteriores se usaba como saludo de recibimiento a los visitantes. Sobre Pedro Loza, en el pedimento de una puerta hoy clausurada, hay otra frase en latín del libro bíblico de Isaías: «S. DEUS S. FORTIS S.IMMORTALIS MISERERE» la forma resumida de la frase religiosa «Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten piedad de nosotros». La esquina también presenta un nicho de cantera de Atemajac, con una figura de la virgen de Zapopan, la cual no es original a la casa y fue añadida entre los años 1930 y 1940 por D. Jesús Romero Magaña, propietario de la finca en ese entonces. La asimetricidad del acomoda de los vanos (puertas y ventanas), y de las alturas de la fachada nos hablan de la costumbre regional de ir construyendo en etapas, conforme se iban necesitando nuevos espacios.
Cuando visité la casa y tomé las fotos, estaba recién vandalizada con graffitti. Así quedará plasmada en esta publicación y en la reimpresión del libro donde la publique en el futuro. Prueba de que, aunque tengamos tesoros coloniales casi intactos en Guadalajara, no tenemos la cultura para apreciarlos.
Anuncio publicitario

4 comentarios en “Reforma 362 – Casa García Sancho (Ave María)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s