Ficha: Corona 389 – Casa Monteón

Guadalajara Romántica / Centro Histórico

CORONA 389
Casa Monteón

Entre Ferrocarril y Revolución

Arquitecto: Ernesto Fuchs
Propietario Original: Familia Monteón
Año de construcción: aprox. 1900

En triste estado avanzado de descomposición, es como se encuentra esta otrora elegante casa de estilo neoclásico obra del prolifero arquitecto tapatío-alemán Ernesto Fuchs.

Ocupando la mitad sur de una pequeña cuadra de forma trapezoidal entre las calles Corona, Degollado, Ferrocarril y Revolución, esta casa pudo haber sido en su tiempo una de las más elegantes de la zona. Ubicada frente a la plazoleta donde se encuentra la pequeña escultura conocida como «los niños de los elotes», el estilo de la casa es de un neoclásico muy particular pues en planta la casa es siu generis por su forma casi triangular. Dos patios iluminan naturalmente la planta alta, estando la baja con acceso a luz y ventilación únicamente por las fachadas.En fachada presenta ligeros destellos de ornamentación barroca en la planta alta. La fachada sur, la más corta, es la que destaca en el conjunto, sobre todo por un interesante balcón en el segundo piso rodeado por columnas jónicas y dos balcones globulados y balaustrados. Un frizo decorado con un patrón geométrico muy orgánico circunda la fachada. Los lados largos, hacia las calles de Corona y Degollado, son idénticos, con plantas bajas sencillas sin mayores ornamentos y altas que presentan una combinación de balcones balaustrados y de herrería, y pedimentos decorativos clásicos. Una balaustrada de barro que se corta en las esquinas y se convierte en parapeto, remata la casa.

El estado de la casa -y de la zona urbana donde se encuentra- es lamentable. Dividida ya hace tiempo en varios locales, las plantas bajas han sido modificadas eliminando las puertas y ventanas originales. Ventanas adicionales para ventilar un mezzanine construido posteriormente rompen la armonía estilística del conjunto. Pintura de varios colores se aplicó para «distinguir» los diferentes locales. En planta alta la fachada se mantiene intacta, con la excepción de algunas ventanas que fueron bloqueadas con muros. Pero poco a poco la construcción se descompone por falta de mantenimiento, más claro en la balaustrada que ha perdido o se encuentra dañada en aproximadamente la mitad de sus elementos. Valdría la pena intervenir la construcción para rescatar lo que queda de ella, pues es a mi parecer un ejemplar único de la tipología en que se realizó, con un ligero parecido a la Casa Montes Ochoa (General San Martín 172) de Luis Prieto Souza.

Anuncio publicitario

3 comentarios en “Ficha: Corona 389 – Casa Monteón

  1. Una lástima que esté tipo de fincas estén en estás condiciones, el gobierno debería cuidar y proteger estos recintos que fueron gloriosos en sus años, está finca bien podría ser un consulado, pero está en pésimas condiciones, eso pasa cuando pasan estás joyas arquitectónicas a manos de particulares que no les interesa en lo más mínimo la historia de una ciudad tan bella, por eso es mejor, aveces que el gobierno de quedé con estos predios, mil veces.

  2. Está casa es mi mayor sueño comprarla aquí vivió mi abuelita,la casa fue una pensión ,dónde la gente que venía de otros lados se quedaba ahí anteriormente ahí llegaban los autobuses foráneos

Responder a Albert Solís Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s