
Guadalajara Colonial / Centro Histórico
AV. MANUEL ACUÑA 540
Entre González Ortega y Santa Mónica
Arquitecto: ?
Cliente: Fray Antonio Alcalde
Año de construcción: circa 1790
Sobre la calle de Manuel Acuña, entre las calles de González Ortega y Sta. Mónica se encuentra lo que probablemente fue una casa de campo o descanso construida para F. Antonio Alcalde y Barriga, entonces obispo de Guadalajara.
La construcción, que seguramente ocupaba un espacio más grande que actualmente y definitivamente hacía esquina con la calle González Ortega, presenta uno de los portones más interesantes de la ciudad. Este está hecho de cantera, al igual que las ventanas (algunas de las cuales fueron convertidas en puertas). El diseño de los marcos de cantera se parece mucho al que apreciamos en el Antiguo Hospital Civil, construido por órdenes de F. Antonio Alcalde y terminado en 1793 con el nombre de «Hospital Real de San Miguel». Según Ramiro Villaseñor*, podría tratarse del mismo arquitecto quien construyó los dos edificios por órdenes de Alcalde. También menciona que la calle de Zaragoza, localizada frente a la casa y que desemboca en ella, fue abierta a la circulación y ensanchada con el propósito de darle vista a la misma, ya que anteriormente era un callejón.
La casa se ha subdividido y modificado con los años, sin embargo el exterior se conserva en relativo buen estado. Sin embargo se demuestra la lamentable costumbre de pintar las fachadas de colores distintos cuando las casas se subdividen en su interior.
*Villaseñor y Villaseñor, T. I, p.27
Hola, les comento que en esa casa vivió muchos años mi hermana y su familia, en la casa de enmedio, la de color naranja, es muy chica, y con unos techos muy altos, pero se le hizo un segundo piso (donde se ven las pequeñas ventanas, y en la recamara principal (al centro de la casa) existe una cúpula la cual a los lados podías tocas, y tenia unas pinturas de ángeles muy bonitas, pero igual ya muy deteriorada. Esa casa es patriminio cultural de guadalajara, y en la casa del porton tiene unos arcos muy bonitos y en el fondo un gran pario, donde existen pasadizos que han sido tapados, tal vez vayan a dar al Santuario de Guadalupe. saludos.