
Guadalajara Colonial / Centro Histórico
MAESTRANZA 239
Esquina Prisciliano Sánchez
Arquitecto:
Cliente:
Año de construcción: Siglo XVII
Una grata sorpresa de la época colonial espera al paseante que visita la Plaza de San Francisco, la cual está rodeada al mismo tiempo de decentes edificios de la época porfiriana, que intentos burdos de Art Deco y de bodrios cincuenteros anti-arquitectónicos. Frente a la fuente de la misma plaza, y ocupando la cabecera de manzana formada por las calles Maestranza, Prisciliano Sánchez y Degollado, se encuentra esta discreta construcción de color ocre y dos plantas. Esta casona nos proveé pistas suficientes para pensar que data del siglo 17.
Primero, su ubicación en una de las plazas más tradicionales y viejas de Guadalajara, junto con su elaborado (para la época) trabajo de cantera nos da pistas sobre la posible importancia que tuvo en la ciudad esta construcción; nos remite a las viejas casas y comercios donde al mismo tiempo se comercializaba, guardaba y distribuía la mercancía. Incluso, la combinación de usos hacía que el mismo propietario ocupara las plantas altas de las construcciones como vivienda. Se dice también de esta casa que sirvió al cura Hidalgo durante la época de la independencia para almacenar unos cañones que trajo a Guadalajara el cura Mercado San Blas.*
No quedan muchos ejemplos de fincas de ésta época, y menos que se traten de construcciones particulares; quizá la casa en la calle de Belén 322 y 326 (entre Angulo y Garibaldi) sean de los pocos, y por eso consideré justo hacerle un ficha. Esta, a pesar de haberse dividido en varias partes con diferentes propietarios, aun conserva todas sus características arquitectónicas originales, lo cual parece más bien un milagro al estar ésta ubicada en la confluencia de varias calles comerciales, y carecer de amplios ventanales para mostrar mercancía.
*Villaseñor y Villaseñor, T. I, p. 334
Un comentario en “Ficha: Maestranza 239”