Pedro Loza 269

Pedro Loza 269

Un ejemplo de lo que podría considerarse Art Nouveau Ecléctico, este edificio es el vecino de la famosa Casa Ave María, ubicado inmediatamente al norte de ésta. El edificio destaca por sus motivos florales y orgánicos en pedimentos, capiteles y ménsulas, así como en el diseño de la herrería de su balcón corrido. Lástima que carece de su carpintería original en puertas y ventanas, reemplazada hace décadas por puertas de fierro con un diseño que no coincide con el estilo original. Continúa leyendo Pedro Loza 269

Maestranza 157

Maestranza 157

Este sobrio edificio de proporciones neoclásicas, pedimentos de cantera y dos niveles se encuentra casi en su estado original, exceptuando las puertas convertidas con cortinas de fierro sobre la fachada de López Cotilla. Seguramente en un inicio se construyó primero la sección que da a la calle de López Cotilla, y por ello el pretil con e adorno superior indicando su fecha de construcción aparece allí centrado con las dos ventanas y no con la fachada. Según Villaseñor*, aquí en estuvo, en los bajos, la «Imprenta Cabrera», quizás su primer inquilino comercial. Para los años 1950’s, varios bares y restaurantes ocuparon el edificio, incluyendo el «Bar Pancho», que presumía música romántica diariamente tocada en un órgano «Hammond». Dicho bar cerró en 1956. Continúa leyendo Maestranza 157

Prisciliano Sánchez 167

Prisciliano Sánchez 167

Esta casa de dos niveles tiene un interesante estilo ecléctico. Combina elementos neo renacentistas italianos, como los pedimentos de las ventanas y el almohadillado de la planta baja, con otros que parecen neo prehispánicos como el diseño de la marquesina con sus formas geométricas. Continúa leyendo Prisciliano Sánchez 167

Independencia 570

Independencia 570

ste pequeño edificio que se desplanta en un terreno de poco más de 100 metros cuadrados destaca por el original estilo de sus ornamentos, de un estilo ecléctico con rasgos neogóticos y Art Nouveau. Aunque se encuentra en lamentable estado de conservación, aún es posible distinguir la forma única de los adornos de las ventanas en planta alta, neogóticos en esencia, al igual que sus singulares columnas adosadas con marquesinas cortadas y profusas. Destacan igualmente las gárgolas de amplia proporción, así como las ménsulas de diseños florales que nos recuerdan al nouveau. Urge que los propietarios cobren conciencia, tengan ética y rescaten esta finca. Continúa leyendo Independencia 570

Juan Manuel 575

Juan Manuel 575

Este edificio es único en la ciudad por el hecho de que su esquina es completa en planta baja y ochavada en la planta alta, lo que provoca un amplio balcón en la esquina que se resuelve con un medio círculo al estilo del típico antiguo balcón tapatío, pero sin la columna debajo. Continúa leyendo Juan Manuel 575

Maestranza 122

Maestranza 122

No hay muchos ejemplos del neogótico en Guadalajara, estilo arquitectónico que cobró fuerza en el mundo occidental en el siglo xix, especialmente entre 1860 y 1890. En la ciudad, el ejemplo por excelencia es el Templo Expiatorio (terminado hasta los 1950’s), sin embargo este pequeño edificio casi perdido entre dos bodrios modernos en quizá el mejor ejemplo civil de este estilo que arquitectura. Continúa leyendo Maestranza 122

Juan Manuel 380

Juan Manuel 380

La apreciación, por muchos años inexistente, de este estilo de arquitectura que fue contemporáneo a la Escuela Tapatía pero que se encuentra en construcciones de menor presupuesto, ha sufrido del desinterés de la mayoría de la población. Tan es así que incluso Ramiro Villaseñor en su obra magna «Las Calles Históricas de Guadalajara», omite mención a esta finca llamándola parte de «unas casas sin importancia». Continúa leyendo Juan Manuel 380

San Fernando 472

San Fernando 472

Esta es una de las contadas casas de principios del siglo XX que quedan en estado original en el cuadrante que comprende Av. Revolución, Av. La Paz, 16 de Septiembre y la Calzada Independencia, donde antes estuvieron muchas construcciones importantes y que lleva ya años en estado de franca putrefacción urbana. Continúa leyendo San Fernando 472