Los 5 Templos Más Antiguos de Guadalajara

Los 5 Templos Más Antiguos de Guadalajara

Datar la fecha de construcción de los templos mas viejos de la ciudad no es tarea fácil y tampoco es una ciencia exacta. Hay muchos factores: La fecha de inicio de obra; la fecha de terminación de los trabajos; la fecha de dedicación del templo; la opinión e investigación de diversos autores.
Para esta lista, decidí tomar como fecha el inicio de obra del templo que aún conserve alguna parte de su estructura o plan original. Continúa leyendo Los 5 Templos Más Antiguos de Guadalajara

Alcalde 243

Alcalde 243

minado en 1953, el edificio de 4 pisos fue parte de una tendencia en al ciudad que buscaba crear una nueva tipología de vivienda media, con apartamentos de 2 y 3 recámaras en el centro de la ciudad para un segmento de población joven que buscaba la vida urbana moderna en un esquema que no era tradicional para la urbe tapatía que todavía contaba con menos de un millón de habitantes en ese entonces. Continúa leyendo Alcalde 243

Mezquitán 502

Mezquitán 502

La casa / comercio que ocupa la esquina nororiente de Mezquitán y Juan Álvarez es un ejemplo del Art Déco neo indigenista o neo prehispánico con el que algunos constructores tapatíos experimentaron en los años 1930’s y 1940’s, época donde el orgullo mexicano en forma del pasado pre colonial se expresó en múltiples formas. Continúa leyendo Mezquitán 502

González Ortega 437

González Ortega 437

Esta casa en particular se vuelve memorable por su elemento de dos niveles en la esquina con ventana tripartita, en la cual el vano del medio es más alto y ancho que los que lo flanquean, desplantándose cada uno desde un curiosos cul-de-lampe regionalizados. Continúa leyendo González Ortega 437

Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

haber reemplazado por su construcción al ecléctico Hotel García, el Edificio Mulbar de Alejandro Zohn es uno de esos edificios que despiertan polémica y opiniones encontradas, pero que sin duda forma parte importante del tejido urbano del Centro Histórico de Guadalajara. Zohn, mejor conocido por su opera prima, el Mercado Libertad – o San Juan de Dios -, es el héroe o villano de la historia al ser el autor de éste, sin duda, interesante edificio. Continúa leyendo Ramón Corona 181 – Edificio Mulbar

Pedro Loza 243

Pedro Loza 243

«Una buena casa del porfiriato» le llama Ramiro Villaseñor* a esta casa de dos niveles y que mantiene en buena forma sus detalles, a pesar de que su planta baja ha sido ligeramente modificada. Desplantada en un terreno muy irregular de unos 315 metros cuadrados, la casa seguramente formó parte de la misma finca con sus vecinas en algún período anterior, por la distribución de sus plantas con patios centrales que hoy están divididos. Durante el porfiriato, como lo menciona Villaseñor, la casa fue remodelada y quizá la segunda planta fue agregada. Continúa leyendo Pedro Loza 243

Contreras Medellín 66

Contreras Medellín 66

Esta casa de dos plantas fue originalmente construida muy posiblemente en un estilo regional. Las decoraciones moriscas fueron agregadas más tarde, quizá en los años 1920s o 1930s cuando se puso de moda este estilo. Destaca el friso (la franja decorativa debajo de la cornisa) con arcos de trébol, y el pretil del mismo estilo que la casa en Herrera y Cairo 361. Es posible que el constructor haya sido el mismo. El eclecticismo se destaca por el diseño de los balcones con ménsulas de un estilo más clásico, aunque la herrería si tiene intenciones islámicas. Continúa leyendo Contreras Medellín 66

Reforma 316 – Casa Loza Ibarra

Reforma 316 – Casa Loza Ibarra

La casa ha funcionado como habitación desde su construcción hace más de 100 años. Durante los años 1920’s y hasta los 1950’s se rentaron sus habitaciones de la planta superior individualmente y amuebladas. En 2005 recibió el primer lugar del Premio de Conservación y Restauración de Fincas con Valor Histórico de parte del Ayuntamiento de Guadalajara. El nombre con el que describo la finca es en honor a su propietaria encargada de dicha restauración, Esther Loza Ibarra. En 2016 se reportaron daños en la casa debido a la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero. Actualmente funciona como casa habitación y café. Continúa leyendo Reforma 316 – Casa Loza Ibarra

Colón 225 – Casa Rivas

Colón 225 – Casa Rivas

Ubicada en un solar de hoy 400 metros cuadrados a solo media cuadra del jardín de San Francisco, esta sencilla pero señorial casa perteneció a don Jesús Rivas Cuervo, hacendado originario de La Barca donde poseía junto con su familia la Hacienda de San Antonio. Don Jesús fue también padre del notable científico y médico forense tapatío Mario Rivas Souza. Continúa leyendo Colón 225 – Casa Rivas