Guadalajara Colonial / Colonia Americana
MORELOS 1029
Entre Enrique Díaz de León y Frías
Año de construcción: Aprox. 1800-1820
Durante los años anteriores a la Independencia de México, Guadalajara era una ciudad pequeña, concentrada principalmente en su centro histórico y con algunas granjas y ranchos en los alrededores. En el año de 1803, el censo arrojaba una población de 24,697 habitantes, que para 1821, año de la Independencia era de 44,439. Geográficamente, la ciudad en 1800 tenía unas 400 cuadras y se extendía, al poniente, aproximadamente hasta donde hoy es el Templo del Carmen.
Esta casa, que data de esos años, se encontraba relativamente fuera de la ciudad, a poco menos de 1 kilómetro al poniente del mencionado Templo. Seguramente de trataba de una casa con huerto y corrales de animales, y seguramente ocupaba un terreno mas grande, quizá la cuadra entera. Esto debido a que esta área no se urbanizó sino hasta los años 1920’s, cuando se definieron las cuadras según la traza anterior.
La construcción actual es quizá completamente original; la fachada, asimétrica como la mayoría de las construcciones regionales pues el diseño respondía al programa, cuenta con un ventana, puerta principal, ventana y puerta secundaria, seguramente para accesar a un local comercial o propiedad anexa. Todas mantienen la cantera original en marcos, gárgolas y en la pequeña corniza superior. La herrería de las puertas es moderna, salvo la carpintería de la puerta principal que data de principios del siglo XX. En el interior, cuenta con dos jardines, uno central como era la usanza donde las habitaciones lo rodeaban, y uno posterior, que seguramente se conectaba con el resto de la propiedad cuando era más grande.
Interesante finca, a pesar de que los vándalos la han pintado toda. ¿Hasta cuando permitiremos que esto siga pasando?