SAN FELIPE 69
Entre Humboldt y Venustiano Carranza
Arquitecto: ?
Cliente: ?
Año de construcción: circa 1890-1900
Esta finca de dos pisos, que se ubica en el mismo tramo de calle donde también hay ejemplos de buena arquitectura (los números 39 y 55), es uno de los ejemplos mejor conservados de casas con fachadas de azulejo, y que data probablemente de finales del S. XIX o principios del XX. La casa tiene dos ventanas y una puerta en planta baja, con pedimentos de cantera pero de una sencillez que no opaca al azulejo. En planta alta, tres ventanas con balcones que coinciden con la planta baja. La balaustrada, también de cantera, presenta una talla interesante. Lástima de las herrerías y ventanerías, todas posteriores y de mediocre diseño. Sabemos que durante la década de 1930 vivió allí el señor Alfonso Carretero. Según Ramiro Villaseñor*, la casa era originalmente de un piso.
*Villaseñor y Villaseñor, T. III, p. 335.
[…] 39, está está finca de un sólo piso y fachada de azulejos. Muy al estilo de su vecina en el número 69 (que originalmente también era de un piso*), la casa presenta un diseño simétrico, de tres […]
Yo tengo fotos del interior de San Felipe 69 por si te interesan.
Hola Ramiro, claro que me interesan! Pudieras compartirlas a xavieriturbide@yahoo.com? Saludos!
[…] otros buenos ejemplos de fachadas con azulejos se encuentran en la misma calle, en San Felipe 34 y San Felipe 69. Los órdenes clásicos se hacen presentes en las columnas corintias adosadas a los lados y las […]
[…] otros buenos ejemplos de fachadas con azulejos se encuentran en la misma calle, en San Felipe 34 y San Felipe 69. Los órdenes clásicos se hacen presentes en las columnas corintias adosadas a los lados y las […]